¿Cómo construir un robot ecológico? Mirá esta tentadora propuesta

El objetivo será diseñarlo y realizarlo para que se desplace de forma autónoma y recolecte basura con un cesto.

Image description

Tucumán se caracteriza por ser una de las provincias más innovadora y emprendedora de toda la región. De hecho, a pesar de su pequeña superficie territorial (a comparación de las provincias que la rodean), es el territorio que más actividad productiva contempla en el NOA.

En este sentido, la mente emprendedora trabajada desde cuando la persona es pequeña de edad y comienza a desarrollar e innovar sobre productos y servicios para el bien de la sociedad, algo que perdura en ese emprendedor a lo largo de los años. Esta es justamente la apuesta de Ludus Club Provincial de Robótica, dependiente de la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación, que llevará adelante el taller “Robot Ecológico”, en donde estudiantes de todas las edades aprenderán a construir un robot que se desplaza de forma autónoma y recolecta basura con un cesto.

“El taller plantea la construcción de un cesto robot, formado por un cesto de basura pequeñito y montado sobre una estructura con ruedas, tiene un sensor de distancias el cual permite a todo el conjunto poder desplazarse dentro de un recinto en donde el robot irá esquivando los obstáculos y al mismo tiempo las personas podrán ir arrojando en él los residuos, papeles o pequeños trozos de basura que el robot depositará en el cesto de forma automática, para ello los alumnos tendrán que construir toda la estructura y programar las funciones del robot para poder llegar a este desafío”, explicó Vicente Franchino, integrante del equipo de robótica.

La cita es para este sábado 14 de 9:30 a 12:30 horas en el Centro de Innovación, ubicado en José Ingenieros 260 de la Capital. Cabe destacar que el encuentro es totalmente gratuito y se entregará certificado sin puntaje docente. Está destinado a todas las edades desde los 9 años hasta los 99, tanto estudiantes como docentes y familiares y para poder inscribirse, los interesados deben ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.