Cómo saber si tu empresa califica como Pyme en Argentina

Entrá a la nota y enterate los nuevos montos de facturación que las empresas deben tener para poder ser definidas como micro, pequeñas o medianas.

Image description

El Gobierno oficializó los nuevos montos límite de ventas totales anuales para que una empresa sea considerada micro, pequeña o mediana, que incluyen variables como cantidad de personal y exportaciones.

La decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual se elevaron los límites de facturación anual según las especificidades de cada sector y su evolución reciente.

"Es conveniente incorporar a la definición de micro, pequeña y mediana empresa el atributo relativo al personal ocupado, realizar ciertas precisiones en torno a la vinculación, el control y los grupos económicos, así como adecuar los montos límite de ventas totales anuales", de acuerdo con el texto oficial.

De este modo, para la industria se considerará "microempresa" a la que facture en promedio durante los últimos tres años hasta 13,4 millones de pesos; "pequeña" hasta 81,4 millones; "mediana tramo 1" hasta 661,2 millones y "mediana tramo 2" hasta 966,3 millones.

Se entiende por valor de ventas totales anuales al monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, según la información brindada por la empresa mediante declaración jurada, recordó la Casa Rosada.

También, el Poder Ejecutivo -a través de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa- incorporó la variable de personal empleado.

Por ejemplo, para las compañías que hagan actividades de comisión o consignación se tomará sólo el empleo, algo que "les permitirá encuadrarse dentro de la categoría que más se ajuste a su tamaño real", según la resolución.

Además, con el fin de "incentivar las ventas al mercado externo" se redujo el porcentaje de las exportaciones a considerar para la categorización "pyme" de 50% a 25%.

La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada categoría de micro, pequeñas y medianas empresas, se había realizado en abril de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)