Con un gasto promedio de $1000 pesos diarios, Tucumán fue una de las vedettes de Semana Santa

El grupo promedio de viaje que llegó fue de 3 personas, la mayoría acompañados de familias y parejas.

Image description

El feriado de Semana Santa dejó resultados alentadores: entre el miércoles 12 y el domingo 16 de abril, 2.280.000 personas viajaron por la Argentina, generando ingresos directos por $ 5.071 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.

En Tucumán, el fin de semana hubo mucho movimiento de gente por todo el territorio. De la mano del turismo religioso y una gran variedad de eventos folklóricos, arribaron visitantes de todo el país, especialmente desde Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Salta, y Santiago del Estero, además de los tucumanos que se trasladaron sobre todo a la zona de quebradas a pasar varios días de descanso.

El grupo promedio de viaje que llegó fue de 3 personas, la mayoría acompañados de familias y parejas, y los medios de transporte más utilizados fueron el auto y colectivo. Entre los destinos más recorridos estuvieron San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Yerba Buena, Raco, San Javier y El Mollar.

El gasto promedio diario por turista se acercó a los $1.000. Entre los eventos convocantes que se realizaron se destacaron: el Aconquija 2017 (4 días de trekking por Sierra Aconquija); La Pasión de Cristo en Tafí Viejo; la representación de la vida y obra de Jesucrito en La Cocha; el 1° Desafío Nacional de Mountain Bike "Pachamama 2017” en Amaicha del Valle; la Feria de Pascua en Yerba Buen; la Peña Pascual en El Mollar; la  Fiesta del Agricultor en Tafí del Valle y la Misa Criolla interpretada por Fra Tenori y Orquesta del Divino Niño en San Javier. También en San Pedro de Colalao hubo otras citas atractivas como el XVII Concurso de Caballos Peruanos de Paso o un vía crucis con antorchas.

Además, Monteros armó una agenda atrayente con un Taller de Jazz y clínica musical de Luis D´agostino, la capacitación deportiva "Viví el deporte” y un campeonato de fútbol femenino. Por último, se sumó San Miguel de Tucumán con la visita a los 7 Templos reviviendo los momentos vividos por Cristo antes de su crucifixión y el World Salsa Summit 2017, entre muchísimos otros.

La cantidad de turistas que se trasladaron por la Argentina este año se mantuvo en los mismos niveles del año pasado, a pesar del éxodo de gente hacia países como Chile y Paraguay en busca de precios más competitivos, y también hacia Brasil y Uruguay. A Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció 142% frente al mismo feriado del 2016 a los que se suman más de 30 mil viajeros que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, 7 mil que lo hicieron por el paso de Agua Negra en San Juan, y entre 7 y 9 mil que atravesaron la frontera por Santa Cruz. De igual forma, hay que destacar la cantidad de chilenos que eligieron vacacionar en Argentina.

Los viajeros que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días (en 2016 la permanencia fue de 3,3 días y en 2015 de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de $695, un 28,7% por encima del año pasado.

Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al sector (medidas en cantidades) se mantuvieron en promedio en los mismos niveles de igual fin de semana del 2016, aunque con bastante disparidad entre regiones.

El clima primaveral impulsó a muchas familias a viajar. En la mayoría de las localidades fue notoria la cantidad de gente que llegó sobre hora, o llamaban hasta el sábado por la mañana buscando alojamiento para salir al menos dos días. Pero el turista fue muy moderado y cuidó sus gastos. Eso se sintió en el comercio, que si bien se movió, fue bastante tranquilo. De todos modos, el 70% de la gente planificó con tiempo su viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.