Con un gasto promedio de $1000 pesos diarios, Tucumán fue una de las vedettes de Semana Santa

El grupo promedio de viaje que llegó fue de 3 personas, la mayoría acompañados de familias y parejas.

Image description

El feriado de Semana Santa dejó resultados alentadores: entre el miércoles 12 y el domingo 16 de abril, 2.280.000 personas viajaron por la Argentina, generando ingresos directos por $ 5.071 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.

En Tucumán, el fin de semana hubo mucho movimiento de gente por todo el territorio. De la mano del turismo religioso y una gran variedad de eventos folklóricos, arribaron visitantes de todo el país, especialmente desde Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Salta, y Santiago del Estero, además de los tucumanos que se trasladaron sobre todo a la zona de quebradas a pasar varios días de descanso.

El grupo promedio de viaje que llegó fue de 3 personas, la mayoría acompañados de familias y parejas, y los medios de transporte más utilizados fueron el auto y colectivo. Entre los destinos más recorridos estuvieron San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Yerba Buena, Raco, San Javier y El Mollar.

El gasto promedio diario por turista se acercó a los $1.000. Entre los eventos convocantes que se realizaron se destacaron: el Aconquija 2017 (4 días de trekking por Sierra Aconquija); La Pasión de Cristo en Tafí Viejo; la representación de la vida y obra de Jesucrito en La Cocha; el 1° Desafío Nacional de Mountain Bike "Pachamama 2017” en Amaicha del Valle; la Feria de Pascua en Yerba Buen; la Peña Pascual en El Mollar; la  Fiesta del Agricultor en Tafí del Valle y la Misa Criolla interpretada por Fra Tenori y Orquesta del Divino Niño en San Javier. También en San Pedro de Colalao hubo otras citas atractivas como el XVII Concurso de Caballos Peruanos de Paso o un vía crucis con antorchas.

Además, Monteros armó una agenda atrayente con un Taller de Jazz y clínica musical de Luis D´agostino, la capacitación deportiva "Viví el deporte” y un campeonato de fútbol femenino. Por último, se sumó San Miguel de Tucumán con la visita a los 7 Templos reviviendo los momentos vividos por Cristo antes de su crucifixión y el World Salsa Summit 2017, entre muchísimos otros.

La cantidad de turistas que se trasladaron por la Argentina este año se mantuvo en los mismos niveles del año pasado, a pesar del éxodo de gente hacia países como Chile y Paraguay en busca de precios más competitivos, y también hacia Brasil y Uruguay. A Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció 142% frente al mismo feriado del 2016 a los que se suman más de 30 mil viajeros que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, 7 mil que lo hicieron por el paso de Agua Negra en San Juan, y entre 7 y 9 mil que atravesaron la frontera por Santa Cruz. De igual forma, hay que destacar la cantidad de chilenos que eligieron vacacionar en Argentina.

Los viajeros que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días (en 2016 la permanencia fue de 3,3 días y en 2015 de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de $695, un 28,7% por encima del año pasado.

Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al sector (medidas en cantidades) se mantuvieron en promedio en los mismos niveles de igual fin de semana del 2016, aunque con bastante disparidad entre regiones.

El clima primaveral impulsó a muchas familias a viajar. En la mayoría de las localidades fue notoria la cantidad de gente que llegó sobre hora, o llamaban hasta el sábado por la mañana buscando alojamiento para salir al menos dos días. Pero el turista fue muy moderado y cuidó sus gastos. Eso se sintió en el comercio, que si bien se movió, fue bastante tranquilo. De todos modos, el 70% de la gente planificó con tiempo su viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.