Con una nueva apuesta en turismo, Tucumán refuerza lazos con Perú

Desde nuestra tierra tienen una firme posición de mantener la alianza turística y comercial con el país incaico.

Image description

El mercado emisivo de Perú se ha transformado en un objetivo estratégico para la industria turística tucumana desde que se gestionó la implementación de la ruta aérea directa entre Lima y el Jardín de la República.


Dentro de este contexto, con el objetivo de realizar 10 capacitaciones dirigidas a operadores turísticos de carácter emisivo en Perú, la Dirección de Promoción del Ente Tucumán Turismo inició un calendario de presentaciones con el propósito de capacitar en sus lugares de trabajo a su personal de contacto.

“A raíz de todo el trabajo emprendido desde el Ente para fomentar la conectividad a través de Latam, queremos lograr la incorporación de Tucumán como Destino Turístico para el mercado peruano”, señaló el titular del Ente de Turismo provincial Sebastián Giobellina, y agregó que “se busca captar agencias mayoristas de Lima que ya comercializan Argentina para brindar información y que ellos junto a nuestros agentes receptivos – a quienes ya llevamos en varios misiones comerciales- puedan cerrar la cadena de comercialización directamente entre sí”.

Las gestiones se efectúan a través de dos representantes especialmente contratadas para esta ocasión, cuentan con el apoyo de material multimedia y gráfico de los diversos circuitos y rutas temáticas, y dieron inicio en ATIPAX Perú.


Con anterioridad, el organismo desarrolló en Perú numerosas presentaciones ante representantes de cámaras turísticas, la Embajada Argentina y operadores, que tuvo a Giobellina como principal orador, quien rubricó allí convenios de complementariedad con asociaciones empresarias del sector como la Cámara Nacional de Turismo de Perú (CANATUR), la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAViT) y también en Tucumán, donde hizo lo propio con la filial local de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT), este último con el fin de optimizar los tiempos de ingreso a los establecimientos que pertenecen a esa unión empresaria, y al que también adhirieron otros ajenos a la AHT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.