Convocan a empresas tucumanas a presentar sus productos en una de las exposiciones más importantes de Europa

Las empresas interactuarán con más de 90.000 posibles compradores y mantendrán una milenaria ronda de negocios con las más de 1.500 empresas participantes.

Una destacada feria productiva de alimentos se desarrollará en Europa y convoca a las empresas tucumanas a ser parte de esta importante oportunidad de negocio. Se trata de la feria Fruit Attraction, que se realizará del 22 al 24 de octubre de 2019 en Madrid, España. La inscripción estará abierta hasta el 5 de julio.

Fruit Attraction es una de las exposiciones más importante del sector de frutas y verduras e industrias relacionadas. Desde su primera edición en 2009, el evento crece de manera constante. En 2018 contó con 1.621 expositores y más de 81.0000 visitantes. Para la edición de este año se espera superar los 1.800 expositores y los 90.000 visitantes.

¿Cómo se deben inscribir las empresas tucumanas?

  • Las empresas interesadas deben completar el Formulario de Inscripción disponible aquí (http://www.inversionycomercio.org.ar/login.php).
  • Adjuntar el Certificado MiPyME, que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Median Empresa.
  • La AAICI podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.
  • Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.
  • Si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

La AAICI realizará la contratación del espacio de exposición y de la empresa encargada del montaje y diseño del pabellón oficial. Durante la Feria en el Pabellón Argentino se facilitarán los siguientes servicios:

  • Apoyo de la AAICI en el Pabellón.
  • Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc).
  • La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

Por otro lado, las entidades informaron que el costo de participación es el siguiente:

  • Microempresas: U$S 1039
  • Empresas Pequeñas: U$S 1558
  • Empresas Medianas: U$S 2078
  • Empresas Grandes, Provincias, Cámaras, Traders, Brokers, Intermediarios, Comisionistas, Asociaciones, Clusters: U$S 3117

El costo de participación cubre exclusivamente los beneficios descriptos, por lo que las empresas seleccionadas deberán gestionar y asumir los gastos relativos al traslado, estadía, visa (si fuera necesaria), durante todo el desarrollo de la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.