Cuatro entidades de la provincia recibieron sus matrículas para trabajar y ofrecer sus servicios en el mercado tucumano

“Somos CYV, un proyecto que nació en la pandemia a raíz del interés que tenemos como profesionales del área para ayudar a la comunidad en la digitalización de los procesos”, comentó Esteban Courel, presidente del grupo asociativo que se dedicará a la instalación de redes, software, y todo lo relativo a sistemas informáticos. 

Image description

Regino Racedo, titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM), hizo la entrega de matrículas a cuatro entidades de la provincia. 

“Es alentador que las y los tucumanos vean en el asociativismo una oportunidad viable para generar trabajo genuino. Y, sobre todo, que tengamos un Gobierno Nacional al que acompañamos en su apuesta al sector con políticas de fomento e impulso”, expresó Racedo.

Con la entrega que se llevó a cabo ayer, se incorporan a la economía social cuatro entidades dedicadas a diferentes rubros: textil, informático, agropecuario y logística de transporte aéreo. Se trata de las cooperativas: Ariel Ltda., de Taco Ralo; CYV Ltda, de San Miguel de Tucumán; Siempre Verde Ltda., de Los Nogales; y Pilotos rentables Ltda., de San Miguel de Tucumán.

Por su parte, Esteban Courel, presidente del grupo asociativo que se dedicará a la instalación de redes, software, y todo lo relativo a sistemas informáticos sostuvo: “Somos CYV, un proyecto que nació en la pandemia a raíz del interés que tenemos como profesionales del área para ayudar a la comunidad en la digitalización de los procesos”, indicó. Es una experiencia cooperativa innovadora que busca atender una demanda real y concreta en el mercado.

Para conocer más sobre las actividades de cada entidad, la comunidad puede visitar la página web del organismo: www.ipacym.gob.ar donde encontrarán información útil sobre los servicios que se prestan.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.