De qué se trata el convenio que firmó Manzur con la Caja Popular de Ahorros 

En el CIIDEPT se llevó a cabo una reunión entre el mandatario provincial y directivos de la Caja Popular de Ahorros. 

Image description

El gobernador Juan Manzur firmó un convenio con directivos de la Caja Popular de Ahorro en las instalaciones del CIIDEPT, con el objetivo de que se realicen obras de mejora en las escuelas tucumanas. Asimismo, se acordó que la ART Populart cubrirá a docentes cuando tengan enfermedades surgidas en el contexto laboral. 


En esta ocasión, el mandatario provincial adelantó que paulatinamente se comenzarán las obras de infraestructura que tienen que ver con mejorar y dejar en óptimas condiciones los establecimientos para la tarea educativa.

“Agradezco al diputado Carlos Cisneros que venía recorriendo los establecimientos educativos y al interventor de la Caja Popular, José Díaz por firmar este compromiso en el marco de las responsabilidades propias de la gestión y de la ART que tiene la institución”, expresó Manzur.

Por su parte, el diputado nacional, Carlos Cisneros explicó que la Caja Popular de Ahorros “está cumpliendo con la ley, porque administra la ART y tiene la obligación de ayudar a que ediliciamente mejoren las escuelas para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, por ser parte del Estado y de este Gobierno”.

A su turno, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer agregó que “una vez más, la Caja Popular, ya lo decía Cisneros, está cumpliendo con principios morales que tienen que ver con la solidaridad y acercar soluciones”. A su vez, remarcó que “este convenio significa que se va a trabajar en mejoras edilicias en todas las escuelas de la provincia que la requieran”.


Por último, Díaz destacó que “el plan de acción que va a tener la Caja Popular es simple. Este convenio está destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los docentes. El primer aspecto consiste en la mejora de las escuelas y el segundo aspecto tiene que ver con el tratamiento del docente”, explicó el interventor de la Caja Popular de Ahorros, y agregó: “Comenzaremos con estudios periódicos para contemplar posibilidades y riesgos de cada uno. Ambas aristas del trabajo tienen la prevención como denominador común que se puede lograr actuando rápido y de manera coordinada con el ministerio de Educación”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.