De Tucumán a Japón: una técnica de producción provincial se trasladó para ser imitada en Tokio

Alejandra Mizrahi llevó a la Universidad de las Artes de Tokio el particular proyecto que vincula arte e inclusión social.

Image description

Las randeras tucumanas -herederas de la delicada técnica de encaje importada a América por las antiguas damas españolas- lograron que su centenaria tradición pusiera a la localidad de El Cercado, en Monteros, en la mira del diseño nacional y mundial. La diseñadora tucumana Alejandra Mizrahi llevó a la Universidad de las Artes de Tokio el particular proyecto que vincula arte e inclusión social.

En una entrevista con el diario La Nación, se destacó la participación de la artista en el país asiático y le realizó una extensa entrevista. Mizrahi es además doctora en Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, docente de Diseño de Indumentaria en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán y autora del libro Randa: tradición y diseño tucumanos en diálogo (2013).

Alejandra confesó que llegó a Japón, para presentar su este modelo, “a través del proyecto colectivo, pensado por Katsuhiko Hibino, artista y decano de la Universidad de las Artes de Tokio, como parte de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020”. Una iniciativa que se repite alrededor del mundo y promueve el encuentro entre  artistas y comunidades en minoría.

“La inclusión social en uno y otro lugar también tiene características propias. En Japón, por ejemplo, hay cada vez menos niños y la edad promedio crece año tras año. Para atender a los segmentos de la población con problemas físicos o mentales, existen los centros de salud y bienestar. En esas instituciones de salud es donde se desarrolló esta etapa del proyecto” aseguró.

La artista confesó que esta experiencia le confirmó que se trata de una lógica más que de una forma de tejido específica, y que continuará viva en tanto se piense, se use y se le propongan nuevas formas.

“También me quedó más en claro qué es lo que yo le puedo aportar a El Cercado, en Tucumán: seguir mostrando, difundiendo la randa tradicional y contando la historia de estas mujeres que continúan pasando su saber de madres a hijas. Un trabajo que sigue, porque las randas tucumanas se revalorizan en el proyecto Turn, que continuará desarrollándose en futuras etapas” cerró la diseñadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.