Descongelamiento de alquileres ¿a qué inquilinos asistirá el Gobierno a través de la alerta temprana de desalojos?

La medida fue oficializada por el Estado debido a que en marzo llegó a su fin el congelamiento que impedía aumentos en los alquileres y desalojos de inquilinos. 

El Gobierno nacional oficializó el “Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales”. Bajo esta normativa, se establecieron los criterios de priorización dentro del plan para asistir a las familias que incumplieron sus contratos de alquiler. 


Teniendo en cuenta esto, el Estado argentino determinó los mecanismos de priorización de acuerdo con la “disponibilidad y grado de vulnerabilidad de las personas o familias que se pretenden proteger”. Entre los grupos priorizados se encuentran familias monomarentales y monoparentales; personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad; víctimas de violencia de género; personas con discapacidad; y personas en extrema pobreza y/o indigencia. 

Cabe destacar que la Resolución del Gobierno nacional aclara que “los criterios de priorización enumerados son meramente enunciativos, quedando a criterio de la Unidad de Gestión o autoridad competente en el marco del respectivo programa o plan de vivienda, la incorporación de otros grupos vulnerables”. Por lo que habrá que estar atentos a lo que se decida en cada caso en particular.

El Poder Ejecutivo tomó la decisión debido a que “numerosos hogares inquilinos se encontraron con crecientes dificultades económicas para cumplir con las obligaciones de pago emanadas de los contratos de alquiler”. En base a esto, se remarcó que debieron enfrentar “diversas situaciones de dificultad para el pago de los montos de locación de los contratos vigentes, así como para afrontar los gastos de renovación de contratos o de la celebración de nuevos contratos, entre otras situaciones que pudieran derivar en el inicio de procesos de desalojo”.


El Gobierno nacional dispuso, además, un marco de actuación institucional tendiente a sistematizar la información y caracterizar los hogares que se encuentren atravesando procesos de desalojo en instancia de mediación judicial. Además, se insta a desarrollar un registro que permita la identificación de la persona, familia o grupo conviviente. Finalmente, se busca proponer convenios de colaboración y asistencia a los fines de establecer marcos de actuación que eviten situaciones de vulneración de derechos humanos fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.