Descongelamiento de alquileres ¿a qué inquilinos asistirá el Gobierno a través de la alerta temprana de desalojos?

La medida fue oficializada por el Estado debido a que en marzo llegó a su fin el congelamiento que impedía aumentos en los alquileres y desalojos de inquilinos. 

Image description

El Gobierno nacional oficializó el “Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales”. Bajo esta normativa, se establecieron los criterios de priorización dentro del plan para asistir a las familias que incumplieron sus contratos de alquiler. 


Teniendo en cuenta esto, el Estado argentino determinó los mecanismos de priorización de acuerdo con la “disponibilidad y grado de vulnerabilidad de las personas o familias que se pretenden proteger”. Entre los grupos priorizados se encuentran familias monomarentales y monoparentales; personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad; víctimas de violencia de género; personas con discapacidad; y personas en extrema pobreza y/o indigencia. 

Cabe destacar que la Resolución del Gobierno nacional aclara que “los criterios de priorización enumerados son meramente enunciativos, quedando a criterio de la Unidad de Gestión o autoridad competente en el marco del respectivo programa o plan de vivienda, la incorporación de otros grupos vulnerables”. Por lo que habrá que estar atentos a lo que se decida en cada caso en particular.

El Poder Ejecutivo tomó la decisión debido a que “numerosos hogares inquilinos se encontraron con crecientes dificultades económicas para cumplir con las obligaciones de pago emanadas de los contratos de alquiler”. En base a esto, se remarcó que debieron enfrentar “diversas situaciones de dificultad para el pago de los montos de locación de los contratos vigentes, así como para afrontar los gastos de renovación de contratos o de la celebración de nuevos contratos, entre otras situaciones que pudieran derivar en el inicio de procesos de desalojo”.


El Gobierno nacional dispuso, además, un marco de actuación institucional tendiente a sistematizar la información y caracterizar los hogares que se encuentren atravesando procesos de desalojo en instancia de mediación judicial. Además, se insta a desarrollar un registro que permita la identificación de la persona, familia o grupo conviviente. Finalmente, se busca proponer convenios de colaboración y asistencia a los fines de establecer marcos de actuación que eviten situaciones de vulneración de derechos humanos fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.