Desde el mes que viene se venderá en Argentina una marca de celulares “low cost”

Una firma cordobesa señaló que se buscará negociarlos con todos los operadores, aunque en Paraguay ya cerró un acuerdo con Telecom.

Image description

La empresa cordobesa Grow Pro trae a la Argentina Figo, una marca estadounidense de celulares de “low cost”. Se trata de una compañía que ofrecerá en principio ocho modelos de teléfonos, a una escala de precios que van de los 2 mil a los 7 mil pesos.

“Figo apunta el segmento medio bajo y bajo, el menos desarrollado en Latinoamérica; pero con productos muy probados, modernos y con Adroid 7.0 y 4G. Esta última es la gran fortaleza, porque no hay equipos de ese precio con 4G”, apuntó Marcelo Finkelberg, de Grow Pro, según consigna el diario Iprofesional.

Desde Grow Pro anticiparon que los equipos están en proceso de homologación técnico para su venta en el país. Y estimaron que a “a más tardar” a fines de septiembre podrán comercializarse.

“Vamos a desarrollar una estructura de servicio posventa en todo el país”, aclaró Finkelberg. La meta es llegar a colocar 100 mil teléfonos en la Argentina en el primer semestre de 2019.

Respecto de posibles acuerdos de comercialización con compañías teléfonicas, la firma local señaló que se buscará negociarlos con todas, aunque en Paraguay Figo ya cerró un acuerdo con Telecom.

Figo está presente en el mercado norteamericano –su lugar de nacimiento en 2012 y base corporativa está en San Francisco- y en Brasil y Paraguay. El diseño de los aparatos y la tecnología se realizan en Estados Unidos, y la fabricación en China.

Ese segmento “medio y bajo y bajo” que menciona Finkelberg no alude, necesariamente, a los estratos sociales del consumidor. Los modelos más económicos incluyen teclados físicos, como los antiguos modelos de Motorola con tapa o de Nokia.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.