Desde hoy los comercios deberán aceptar tarjeta de débito en pagos superiores a $100

Hasta ayer, estaban obligados a trabajar con al menos una tarjeta, en transacciones de más de $10.

Image description

El Gobierno Nacional comunicó la obligación que tendrán todos los comercios, que realicen operaciones con consumidores finales, de aceptar todas las tarjetas o medios de pago por transacciones de $100 o más. Además, anunció la incorporación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los nuevos métodos de pago. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, mediante el Decreto 933/2018.

Desde este jueves, el dispositivo empleado para capturar la transacción (POS, MPOS, PIN PAD o cualquier otro) debe admitir "el cobro mediante todas las tarjetas de débito de las redes a las que estén adheridas más de una entidad financiera autorizada para operar en el país", dispone la norma.

Asimismo, según la medida, las transferencias instrumentadas mediante tarjeta de débito que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI), se considerarán suficientes para el cumplimiento de las condiciones establecidas por esta reglamentación.

Según el texto oficial: “En virtud del incremento del costo asociado a las operaciones realizadas a través de los medios de pago establecidos, se estima oportuno ejercer la facultad otorgada por el citado artículo 11, a efectos de actualizar el importe allí previsto”.

En este sentido, el Banco Central de la República Argentina impulsó el desarrollo de nuevos medios de pago electrónicos, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera, reducir los costos intrínsecos del sistema de pagos, formalizar la economía y promover mecanismos para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.