Dólar: El anuncio de Macri llegó muy tarde para los tucumanos

Hoy será un día clave ¿qué pasará si el precio cae como en Buenos Aires?  

Image description

El incremento en el valor del dólar fue el tema de toda la mañana de ayer en la city tucumana, durante todo el día hubo gente haciendo cola en los bancos, para compra los dólares que les permita  “refugiarse” de lo que, según los rumores, era la crisis más grave desde la llegada de Mauricio Macro al poder. 

A las 12.45, el presidente de la Nación lanzó un mensaje que calmó al mercado cambiario: “He decidido iniciar negociaciones con el FMI para una línea de apoyo financiero”. En ese momento en Buenos Aires, donde los bancos operan hasta las 15, el dólar oficial bajó desde los 23,50 a  22,70, donde se clavó al cierre de la jornada.

No obstante, a esa hora, las operaciones bancarias y cambiarias en nuestra provincia, ya estaban prontas a cesar por lo que el anuncio de Macri no afectó al precio de la divisa en la city tucumana que cerró, para la venta, por encima de los 23 pesos. 

Hoy será un día clave en la city tucumana, sobre todo para los ahorristas. Si la moneda estadounidense experimenta el mismo descenso que el que se vio en Buenos Aires, muchos de los que compraron dólares para escapar de la “crisis venidera” perderán bastante dinero. Tal vez sea una buena forma de frenar, de manera definitiva la costumbre de salir a  resguardarse en una moneda extranjera ante la mínima señal de alerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.