EE.UU. interviene, compra pesos y le da aire político a Milei

El economista Luis Secco analizó un hecho inédito en la historia reciente del país: el Tesoro de Estados Unidos compró pesos argentinos, en una operación estimada en 24 millones de dólares, acompañada por un swap de 20 mil millones con el Banco Central.

La medida, coordinada con el Fondo Monetario Internacional, busca estabilizar el tipo de cambio y frenar la presión en la previa electoral. En los días siguientes, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir con nuevas compras y el anuncio de que podría ampliar su respaldo hasta 40 mil millones de dólares.

Estas acciones trajeron alivio a los mercados, con caída del riesgo país y mejora en bonos y acciones, aunque Secco advirtió que sin un programa económico integral y reglas claras, el efecto será solo temporal.

“El respaldo evita una corrida, pero no garantiza estabilidad”, señaló el economista, quien considera que el verdadero desafío llegará después del 26 de octubre, cuando el Gobierno deba definir si habrá un cambio estructural o solo un nuevo parche.

📊 Un análisis que marca el pulso económico en la cuenta regresiva hacia las elecciones.
👉 Leé la nota completa en intucuman.info

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".