EE.UU. interviene, compra pesos y le da aire político a Milei

El economista Luis Secco analizó un hecho inédito en la historia reciente del país: el Tesoro de Estados Unidos compró pesos argentinos, en una operación estimada en 24 millones de dólares, acompañada por un swap de 20 mil millones con el Banco Central.

Image description

La medida, coordinada con el Fondo Monetario Internacional, busca estabilizar el tipo de cambio y frenar la presión en la previa electoral. En los días siguientes, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir con nuevas compras y el anuncio de que podría ampliar su respaldo hasta 40 mil millones de dólares.

Estas acciones trajeron alivio a los mercados, con caída del riesgo país y mejora en bonos y acciones, aunque Secco advirtió que sin un programa económico integral y reglas claras, el efecto será solo temporal.

“El respaldo evita una corrida, pero no garantiza estabilidad”, señaló el economista, quien considera que el verdadero desafío llegará después del 26 de octubre, cuando el Gobierno deba definir si habrá un cambio estructural o solo un nuevo parche.

📊 Un análisis que marca el pulso económico en la cuenta regresiva hacia las elecciones.
👉 Leé la nota completa en intucuman.info

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.