El empresario Horacio Frías (titular de la empresa Guayal) analizó el funcionamiento del IDEP Tucumán

“Es un espacio de diálogo en el que podemos poner sobre la mesa distintas problemáticas que luego pueden ser elevadas a las máximas autoridades del Gobierno Provincial o Nacional. Esto es un beneficio, no sólo para nosotros como empresarios, sino para todos los sectores productivos de Tucumán”, expresó el integrante del Directorio mixto del IDEP, en representación del sector hortícola.

Image description

El empresario Horacio Frías (titular de la empresa Guayal) analizó el funcionamiento del IDEP Tucumán como promotor del crecimiento de las empresas y el desarrollo productivo de la provincia.

La estructura directiva del IDEP Tucumán compuesta por 12 integrantes (4 del sector público y 8 del privado) facilita la planificación de estrategias para promover el crecimiento de las empresas y el desarrollo productivo de la provincia. Así lo manifestó Horacio Frías.

“Es muy enriquecedora la experiencia de integrar un Directorio en el que confluyen funcionarios del área productiva del Gobierno de Tucumán y empresarios de distintos rubros. Como productores de palta, nosotros estamos atentos a la información técnica y comercial de nuestro sector. Pero la posibilidad de estar en el Directorio del IDEP nos ofrece una mirada amplia a todo el arco productivo”, analizó el empresario. 

Otra de las ventajas que señala Frías es la oportunidad de plantear, en el marco del Directorio, las dificultades y los desafíos que afrontan las empresas. “Es un espacio de diálogo en el que podemos poner sobre la mesa distintas problemáticas que luego pueden ser elevadas a las máximas autoridades del Gobierno Provincial o Nacional. Esto es un beneficio, no sólo para nosotros como empresarios, sino para todos los sectores productivos de Tucumán”, cerró el titular de la empresa Guayal.

Por último, el IDEP Tucumán informó que el Directorio del Instituto quedó conformado por los siguiente integrantes: 

  • Ing. Alvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán y presidente del IDEP.
  • Lic. Maximiliano Martínez Márquez, Director Ejecutivo del IDEP.
  • CPN. Héctor Viñuales, en representación del sector turístico.
  • Ing. Agr. María Paula Rovella, en representación de la industria citrícola.
  • Abg. Florencia Andriani, en representación de la industria pesada.
  • Dra. Catalina Lonac, en representación del sector azucarero.
  • Sr. Juan Rodríguez Prado, en representación del sector comercio y servicios.
  • Sr. Horacio Frías, en representación del sector hortícola.
  • Lic. Adrian Koss, en representación de la industria liviana.
  • Lic. Nicolás Paz Posse, en representación de los restantes sectores productivos.
  • Sr. Juan Ruiz Olivares, en representación del Poder Legislativo.
  • Dr. Sisto Benjamín José Terán Nougués, en representación del Poder Ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.