El Gobierno provincial coordina acciones con una entidad financiera para ayudar a los pequeños y medianos comerciantes de Tucumán 

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, Matías Tombolini para analizar la situación económica de la provincia. Durante esta semana se llevará a cabo otra mesa de trabajo. 

Image description

La semana pasada, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, Matías Tombolini, con el objetivo de analizar la situación económica actual del país y especialmente de Tucumán. 

“La presencia del Banco Nación en la provincia es muy importante para la comunidad y el beneficio de los tucumanos. Tenemos el placer de recibir a Matías Tombolini, vicepresidente del mismo, con quien hablamos de la actualidad del país y la provincia y de los proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Sabemos la difícil situación a raíz de la pandemia y para ello, en conjunto, el Gobierno de la Provincia y el Banco, vamos a realizar una mesa de trabajo la próxima semana y definir cómo será la ayuda a los pequeños y medianos comerciantes, y a productores que se vieron afectados durante la pandemia”, había expresado Jaldo.


Por su parte, Tombolini expresó que “el Banco cumple 130 años y quiere seguir acompañando a todas y todos los argentinos, cumpliendo el rol social, como lo hizo siempre. Hoy, con más de $ 12 mil millones estamos presente con el que produce, con el pequeño y mediano comerciante, para que a nuestro banco, el tuyo, el mío, el de todos los argentinos, ayude a salir adelante al país. Quiero agradecer al gobernador por la invitación y en los próximos días vamos a mantener un nuevo encuentro para tratar convenios para ayudar a las y los tucumanos”, afirmó el vicepresidente de la entidad financiera.


Por último, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, que también participó de la reunión, agregó: “Para nosotros, recibir al vicepresidente del Banco Nación es un placer y como vecino de Aguilares mucho más, ya que nos acompañará a festejar los 100 años de la sucursal de nuestra ciudad. Seguramente esta visita y las próximas serán para afianzar vínculos y proyectos en común en beneficio de los tucumanos”, cerró. 

También estuvieron presentes en el encuentro el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el diputado nacional, Carlos Cisneros; la intendenta de Aguilares, Elia Fernández; el sub Interventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma; y el candidato a diputado nacional, Agustín Fernández

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.