Empresas tucumanas podrán postularse para ser parte de Acelerar España: de qué se trata y cómo postularse

Los finalistas del programa formarán parte del South Summit 2022 que se celebrará en Madrid del 8 al 10 de junio, los cuales contarán con una entrada al evento, ampliarán su red de contactos y fortalecerán su estrategia de internacionalización.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de Acelerar España. Se trata de una organización que impulsa un programa de soft landing para que empresas locales de tecnología puedan instalarse en España.

El equipo de Acelerar España, junto a referentes del ecosistema emprendedor español, evaluará a las startups argentinas inscriptas en el programa. En esta ocasión se seleccionarán 12 empresas finalistas que se anunciarán el 2 de febrero a las 20:00 horas de Argentina.

Desde el 23 al 30 de marzo, los titulares de las startups finalistas participarán de una formación presencial en Madrid, los cuales trabajarán durante siete días con una formación diaria de diez horas en las que se abordarán distintas temáticas del proceso de internacionalización y el mercado español, detalló el IDEP

Por último, las empresas interesadas en esta convocatoria deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí.

Tienen tiempo de inscribirse hasta el 16 de enero de 2022. 

Para mayor información el IDEP brindó el siguiente contacto: info@acelerar.es

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.