Empresas tucumanas pueden sumar una nueva vidriera mundial para sus productos

La misma tiene como objetivo potenciar las ventas y el intercambio comercial.

Image description

En los últimos días, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) hizo extensiva la invitación para que empresas y pymes de la provincia participen del lanzamiento de la plataforma digital Salón de Exhibición Permanente (SEP). Se trata de una plataforma que puso en marcha la Cámara de Comercio Argentino-Árabe.


Según explicó el IDED, esta es “una página web, cuyo objetivo es potenciar el comercio exterior entre las empresas y las pymes argentinas y los 22 países que componen el mundo árabe”. Asimismo, informó que “la presentación de esta herramienta es gratuita y en modo”, y está prevista para mañana 10 de septiembre a las 11.30. 

“El SEP permitirá que las empresas nacionales exhiban y promocionen sus productos y servicios, con el fin de impulsar las exportaciones a los mercados árabes”, comunicó IDEP. Informó que los interesados deben hacer click aquí para participar y detalló los disertantes del evento:  

  • Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Ing. Felipe Solá.
  • Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Embajador Jorge Neme.
  • Embajador argentino ante el Reino de Arabia Saudita, Marcelo Gilardoni.
  • Vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), José Luis Cintolo.
  • Presidente de la Cámara de Comercio Argentino Árabe, Ing. Julio Made.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.