En la nueva edición del certamen VinoSub30, seis bodegas tucumanas participan del concurso

Se trata del único concurso de vinos en el que su panel de cata está conformado por jóvenes menores de 30 años.

Image description

El certamen VinoSub30 cuenta con un panel de cata integrado por menores de 30 años. Los vinos son presentados, evaluados y puntuados de acuerdo al paladar de los jóvenes. En su 18° edición son 14 etiquetas de vinos tucumanos presentadas por 6 bodegas de la provincia las que participan del concurso, detalló el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). 

Las bodegas tucumanas que participan son: Luna de Cuarzo, Las Arcas de Tolombón, Cerro El Pelao, Altos La Ciénaga, Finca La Orilla y Los Zazos


La primera edición de VinoSub30 se desarrolló en el 2004 en Buenos Aires, luego se replicaron ediciones anuales en España, Uruguay y Brasil. 

Hasta ahora se realizaron 33 ediciones de VinoSub30 que tuvieron lugar en Argentina (18), Uruguay (8), España (6) y Brasil (2). Desde su primera edición, ha tenido repercusión e importancia en los consumidores jóvenes de vinos, es por ello que cada vez más bodegas presentan sus vinos para hacerlos conocer por los jóvenes consumidores.


Cabe destacar que en Tucumán funcionan 18 bodegas que elaboran vinos de calidad, y están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán. En 2009, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), junto al Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de potenciar el crecimiento del sector.

Asimismo, desde el IDEP Tucumán destacaron que la marca local tiene como objetivo destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.