En la provincia Subway no vende y sigue en picada

La cadena de restaurantes de comida rápida lleva ya generando pérdidas por 11.3 mil millones de dólares solo en 2016.

Image description

Subway representa el 50% de ventas del sector solo en Estados Unidos, de donde es originaria, generando aproximadamente U$S 198 mil millones en el 2015 y según expertos, esa cifra podría llegar a los U$S 223 mil millones para el 2020.

Sin embargo, el último año no fue de los mejores para la cadena fast food, llevando a cerrar al menos 359 tiendas provocando que la ventas caigan 1,7% el año pasado, representando una pérdida de 11,3 millones de dólares. Aun siendo una de las marcas consentidas junto a McDonald's y Burger King.

En nuestra provincia la marca cuenta con dos tiendas, una en 25 de Mayo 392 y la otra en el Shopping Portal Tucumán. La misma se mudó de su local en calle San Martín hacia el de la calle 25 de Mayo. Al ser consultados en el local de esa dirección informaron que por el momento las ventas decayeron de manera regular, notándose una disminución en el consumo, propio de la realidad actual en la economía del país. Al ser indagados acerca de un posible cierre de la tienda, indicaron que a veces el cierre de la sucursal no responde a una baja en las ventas sino a una estrategia para aumentar las mismas, posicionando el local en otra ubicación estratégica.

Una de las teorías en la baja de las ventas es la publicidad negativa que sufrió la compañía debido a su exportavoz Jared Fogle, quien fue acusado de tener relaciones sexuales con menores. Quizás uno de los principales motivos en nuestra provincia es la arraiga tradición a otras opciones de comida rápida como ser por ejemplo el sándwich de milanesa, una opción no adoptada por la cadena estadounidense. Sumado a ello, la competencia es aún mayor con los locales de hamburguesas McDonald´s y Burger King los cuales cuentan con gran posicionamiento a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.