En plena emergencia sanitaria, Macro lidera la entrega de créditos para pymes y transformación digital

La entidad bancaria brindó los detalles acerca de este financiamiento que brindó en el marco del contexto sanitario actual. 

Image description

A pesar de que Argentina transita por un crítico contexto sanitario y económico, Banco Macro celebró la colocación de 35.126 millones de pesos en créditos de la línea especial que lanzó el pasado 27 de marzo. Los mismos están apuntados a las MiPymes y prestadores de servicios de salud. 


Cabe destacar que esta operatoria, que está destinada a ofrecer asistencia a las empresas de todo el país, tiene una tasa anual del 24% fija en pesos. De esta manera, las empresas pueden utilizar estos préstamos para abonar sueldos o para el financiamiento de capital de trabajo. Los prestadores de salud, por su parte, deben destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.

Según informó la entidad bancaria, de los 35.126 millones de pesos, $22.912 millones fueron colocados en préstamos amortizables. Asimismo, se otorgaron $9.217 millones en descuento de cheques. Este beneficio alcanza a 14.000 clientes que operan a diario con Banco Macro.

“Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, Banco Macro está dando un fuerte impulso a estas líneas especiales. Para Banco Macro este es un mensaje y una señal de que vamos a seguir acompañando a nuestros clientes”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Además, la entidad también es líder en transformación digital. En lo que va del año hubo más de 68.000 altas de clientes a través del onboarding digital. Esta modalidad permite que el cliente abra su cuenta en Banco Macro desde su teléfono celular y sin salir de su casa. Quien opte por esta opción solo debe ingresar a www.macro.com.ar/operacionesSimples, tomarse una foto selfie y completar sus datos personales. La tarjeta de débito se la enviarán al domicilio para que evitarle al cliente tener que concurrir a la sucursal.


“Como cada día los que hacemos Banco Macro estamos trabajando por nuestros clientes. Aún en estos momentos tan difíciles que exigen un mayor esfuerzo de cada uno de nuestros 8.672 colaboradores”, agregó Medrano, quien sostuvo que “la situación actual nos propone enormes desafíos y nos conduce a la búsqueda de nuevas soluciones para los nuevos problemas planteados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.