En qué consiste el Kaizen, programa japonés que comenzarán a utilizar las empresas tucumanas

Desde hace un tiempo atrás el Ministerio de Desarrollo incentiva a la utilización de este programa por parte de las pymes provinciales.

Image description

Implementar tecnología japonesa en la industria tucumana es la nueva propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. Hace un tiempo atrás intentan incentivar a las empresas a volcarse sobre un programa que es utilizado por grandes empresas multinacionales y que da como fruto un enorme desarrollo en los negocios.

Pero, ¿de qué se trata este nuevo programa japonés que busca potenciar a las pymes de la provincia? Primero vamos por parte: El término KAIZEN es de origen japonés, y significa “Proceso de Mejora Continua”, bajo el lema: “hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy”.

El KAIZEN surgió como una filosofía de vida para restablecer el tejido económico y social de Japón posguerra, convirtiéndose en un estilo de vida, lo cual generó un cambio cultural que repercutió en el desempeño productivo de los japoneses, razón por la cual, se considera al Kaizen como la clave de la ventaja competitiva.

Aplicando esta filosofía, empresas japonesas como Toyota, Sony, Canon, Toto y Nintendo conquistaron los mercados mundiales, ofreciendo productos y servicios con alto valor agregado y de altísima calidad. En este sentido es que el organismo provincial incentiva a las empresas a  volcarse en esta nuevas herramientas.

Al respecto, a través de su Secretaría de MiPyME y Empleo desarrollarán la primera Jornada Provincial en KAIZEN: “Mejora continua Japonesa para PyMEs”, en la cual disertará Yasuhiro Yamamoto, experto senior japones. El evento se realizará el 2 de octubre en Crisóstomo Alvarez 547 de 15 a 18.

El objetivo del encuentro es introducir a referentes de PyMEs en las herramientas de aplicación de la mejora continua japonesa (KAIZEN), como también en los procesos iniciales de su implementación.

En líneas generales, el Programa Provincial de Aplicación KAIZEN para PyMEs, Coordinado entre el Gobierno de Tucumán, a través de los Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), tiene el siguiente los siguientes objetivos:

  • Coordinar un proceso público-privado hasta el año 2021, que permita la transferencia y adaptación de la filosofía KAIZEN en los ámbitos productivos y educativos de la provincia, con el fin de construir los cimientos para un cambio cultural con impacto directo en el incremento de competitividad y productividad de las MiPyMEs tucumanas, la generación de empleo y el crecimiento socioeconómico provincial.
  • Implementar un plan de acción interinstitucional con impacto a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de transferir los conocimientos, métodos y herramientas de la mejora continua japonesa (KIAZEN), a los futuros recursos humanos y lidere PyME, empresarios, al Estado y a la sociedad tucumana, asistiendo en el entendimiento e implementación exitosa de esta habilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos