En Tucumán, durante la pandemia, repuntaron las ventas y el consumo de miel 

Nuestra provincia cuenta con 18.450 colmenas, y existe un tipo de miel con una fuerte demanda en el mercado. 

Cuando llegó la pandemia de coronavirus en nuestra provincia, muchos sectores de la economía fueron fuertemente golpeados, pero otros repuntaron sus ventas, como es caso del sector de apicultura. Los productos que contienen miel fueron muy consumidos por los tucumanos, y también se ha incrementado la cantidad de trabajadores en esta actividad. 


En Tucumán existen 18.450 colmenas en las que se producen 285 toneladas de miel por año. Entre los diversos tipos, en la provincia se destaca la miel de azahar de limón, la cual tiene una fuerte demanda en el mercado. 

En cuanto a nivel nacional, nuestro país cuenta con alrededor de 2.500.000 colmenas, y son más de 20.000 apicultores que producen 65.000 toneladas al año, y más del 95%se exporta como producto a granel. 

Producción y comercialización 

La productora apícola, Carolina de Haro, comentó que la producción y cuidado de las colmenas durante la pandemia se llevó a cabo normalmente. En cuanto a comercialización y venta del producto, el año pasado tuvo modificaciones por la cuarentena obligatoria pero afirmó que “comenzó con todo en el 2021”. Asimismo, remarcó que a pesar de haber transitado un 2020 difícil debido a la pandemia, la apicultura fue favorable en Tucumán, ya que “muchos clientes se iniciaron en la actividad”, precisó. 


Por último, teniendo en cuenta que en nuestra provincia está finalizando la cosecha de la miel y el sector se encuentra preparando las colmenas para el invierno, Carolina de Haro sostuvo que las prácticas que se llevan a cabo en esta etapa tienen que ver con el control sanitario del apiario, donde se hace un análisis visual y de laboratorio para determinar la sanidad. Cabe destacar que esta etapa es crucial para pasar el invierno exitosamente. “Las enfermedades que mayormente se encuentran en las colmenas sobre todo en nuestra provincia es la Varroa, es un piojo que afecta la colmena, y no tiene cura, pero sí tratamiento que debe realizarse durante todo el año”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.