En Tucumán, durante la pandemia, repuntaron las ventas y el consumo de miel 

Nuestra provincia cuenta con 18.450 colmenas, y existe un tipo de miel con una fuerte demanda en el mercado. 

Image description

Cuando llegó la pandemia de coronavirus en nuestra provincia, muchos sectores de la economía fueron fuertemente golpeados, pero otros repuntaron sus ventas, como es caso del sector de apicultura. Los productos que contienen miel fueron muy consumidos por los tucumanos, y también se ha incrementado la cantidad de trabajadores en esta actividad. 


En Tucumán existen 18.450 colmenas en las que se producen 285 toneladas de miel por año. Entre los diversos tipos, en la provincia se destaca la miel de azahar de limón, la cual tiene una fuerte demanda en el mercado. 

En cuanto a nivel nacional, nuestro país cuenta con alrededor de 2.500.000 colmenas, y son más de 20.000 apicultores que producen 65.000 toneladas al año, y más del 95%se exporta como producto a granel. 

Producción y comercialización 

La productora apícola, Carolina de Haro, comentó que la producción y cuidado de las colmenas durante la pandemia se llevó a cabo normalmente. En cuanto a comercialización y venta del producto, el año pasado tuvo modificaciones por la cuarentena obligatoria pero afirmó que “comenzó con todo en el 2021”. Asimismo, remarcó que a pesar de haber transitado un 2020 difícil debido a la pandemia, la apicultura fue favorable en Tucumán, ya que “muchos clientes se iniciaron en la actividad”, precisó. 


Por último, teniendo en cuenta que en nuestra provincia está finalizando la cosecha de la miel y el sector se encuentra preparando las colmenas para el invierno, Carolina de Haro sostuvo que las prácticas que se llevan a cabo en esta etapa tienen que ver con el control sanitario del apiario, donde se hace un análisis visual y de laboratorio para determinar la sanidad. Cabe destacar que esta etapa es crucial para pasar el invierno exitosamente. “Las enfermedades que mayormente se encuentran en las colmenas sobre todo en nuestra provincia es la Varroa, es un piojo que afecta la colmena, y no tiene cura, pero sí tratamiento que debe realizarse durante todo el año”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.