¿Fin de los paros bancarios? Llegarían a un acuerdo por el 18,5% con bonos de hasta $28.000

El gremio que nuclea a los empleados de banco acordaría por una suba en ese porcentaje, con cláusula de revisión o “gatillo”, además de dos bonos.

Image description

Representante de la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales de la actividad mantienen reuniones desde el martes en el Ministerio de Trabajo para proseguir con las negociaciones paritarias que arrastran desde fines del año pasado.

Al no haber podido cerrarse aún el acuerdo salarial, La Bancaria paralizó las tareas en todo el país los días el 6, 17 y 18 de este mes. Cabe aclarar que en caso de no llegar a un acuerdo, la actividad podría cesar hasta por 72 horas, según la advertencia hecha por el gremio durante el último paro.

Por su parte, fuentes de la cartera laboral confirmaron que sindicalistas y empresarios estarían próximos a sellar un acuerdo que correspondería a una suba del 18,5%, pero que podría incluir una cláusula de revisión o "gatillo" de acuerdo con la evolución de la inflación.

El acuerdo, además, contaría con dos bonos: uno de $4.000 aproximadamente y otro, por el Día del Bancario (6 de noviembre), cercano a $28.000. En caso, La Bancaria rechaza el 15% de aumento en tres cuotas, sin cláusula gatillo, que ofrecieron las cámaras que agrupan a bancos extranjeros, nacionales privados y públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.