Fred McMahon llega a Tucumán para brindar una interesante conferencia

El economista canadiense brindará una charla acerca del caso argentino en el Índice de Libertad Económica.

Image description

Se trata dela conferencia “Libertad Económica: ¿Dónde Estamos?”, la cual estará a cargo del Grupo Joven de la Fundación Federalismo y Libertad, conjuntamente con la Fundación Fiedrich Naumann.

En la charla se abordará el caso argentino en el Índice de la Libertad Económica y contará con la disertación del fundador y CEO de Dogsy.net, Sergio Feler. El Director económico del Dpto. “Jorge Estrella” de Federalismo y Libertad, expondrá sobre “Nociones  básicas que todos deberían entender sobre libre comercio”.

Fred McMahon cuenta con una vasta trayectoria en el rubro económico, actualmente es titular de la Cátedra de Investigación de Libertad Económica Dr. Michael A. Walker. Con una Maestría en Economía, de la Universidad McGill, el Sr. McMahon administra el Proyecto Libertad Económica del Mundo y coordina la alianza internacional Red de Libertad Económica además de ser uno de los autores del Índice de Libertad Económica del Fraser Institute.

La jornada se realizará hoy a partir de las 19 horas, en la Sala “Severo Cáceres Cano” de Federalismo y Libertad (Mendoza 815, 1º Piso- San Miguel de Tucumán) con entrada libre y gratuita. Para informes e inscripciones enviar mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.