Golpe al biodiésel: Estados Unidos ratificó su bloqueo al combustible argentino

El gobierno estadounidense ratificó el bloqueo a la importación del biodiésel argentino a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Image description

Las negociaciones con Estados Unidos para favorecer la entrada del biodiésel argentino al mercado norteamericano parecen haber llegado a su fin de la peor manera para Argentina. Es que, a través de una publicación en el Registro Federal (el Boletín Oficial norteamericano), se hizo oficial el bloqueo a la importación del producto argentino aludiendo que daña su industria local.

El bloqueo consiste en elevar los aranceles hasta el 72,28%, lo que hace prácticamente imposible exportar biodiésel al país norteamericano. El gobierno estadounidense concluye que la industria estadounidense se ve "perjudicada" por la importación de biodiesel argentino y de Indonesia, dando por finalizado el conflicto abierto con ambos países.

La resolución de la USITC se da en el marco de la demanda que elevó la National Biodiésel Board (NBB) por dumping contra Argentina e Indonesia en abril de este año, que generó una investigación abierta durante meses.

En noviembre pasado, la Secretaría de Comercio de los EE.UU. aplicó derechos definitivos del 71,45 al 72,28 % por supuestos subsidios contra el biodiésel argentino. En agosto último primero había fijado un promedio del 57 por ciento, en tanto, en octubre último aplicó derechos antidumping preliminares que van del 54,36% al 70,05 por ciento.

La Comisión investigó ambos casos y dio cuenta de su fase final, en la que pudo determinar que hay un "perjuicio" hacia Estados Unidos que implica un revés para la Argentina, ya que el mercado norteamericano era el principal destino de los embarques que partían desde la zona de Rosario, señala La Política Online.

Estos aranceles podían haber quedado sin efecto si la resolución final de la USITC era otra. Sin embargo, el Departamento de Comercio había adelantado que tenía programado anunciar sus determinaciones al respecto apoyado en lo que determinara esta Comisión, que finalmente complica a la Argentina e Indonesia porque hará que se apliquen las alícuotas previstas.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.