Hablemos sobre el aguinaldo: sus posibles destinos

(Por Roberto Andrés Rico) Su disposición dependerá de una serie de factores, que van desde el nivel de ingreso hasta los gustos, costumbres y momentos especiales del año.

Image description

También llamado Sueldo Anual Complementario, se denomina así a un ingreso más que se percibe durante el año, abonado en dos partes iguales, una durante el mes de junio y la otra en el mes de diciembre.

Su disposición dependerá de una serie de factores, que van desde el nivel de ingreso hasta los gustos, costumbres y momentos especiales del año.

Existe una relación entre el ingreso de una persona con el consumo, el ahorro y la inversión

El sentido mayor de la producción es la satisfacción de las personas, la cual es posible gracias al consumo. Si producimos necesitamos invertir, para lo cual tendremos que hacer uso del ahorro acumulado a lo largo del tiempo. De no existir esta suma debemos recurrir a la financiación, en tal sentido debemos devolver esa financiación con el ahorro futuro. El ahorro es aquella porción del ingreso que no consumimos.

Por lo tanto, uno de los equilibrios más complejos de la economía está en la decisión de hasta dónde consumir, desde dónde ahorrar, en qué invertir y cómo financiarlo.

Esta introducción es para poder conseguir una ayuda que nos oriente a la hora de disponer de este ingreso extra en esta época del año.

Cuanto mayor es el nivel de ingreso, más se podrá ahorrar y también invertir, por ende, a niveles más bajos de ingresos, la mayor cantidad del aguinaldo se destina al consumo, que se centra en bienes que van desde los de primera necesidad hasta los estacionales. Sin descartar los gastos que generan las fiestas de Navidad, fin de año y las anheladas vacaciones.

Respecto de las inversiones, y llegando ya a las últimas semanas del año, tenemos un excelente comportamiento del MERVAL (Mercado De Valores De Buenos Aires) 44,9% ascendió el índice en pesos, 24,5% en dólares, 20% de las ganacias promedio en dólares y alcanzó por primera vez los 20,000 puntos en la jornada de la última rueda de la semana.

A destacar el comportamiento del 2017 de las acciones vinculadas con el sector energético como Pampa Energía (+33,6%), Transener (+32,6%), Edenor (+30,4%).

También Central Costanera (+37,4%), las pretroleras como Petrobras Argentina (+34,4%), YPF (+28,4%).

Las del sector financiero como Grupo Galicia (+26,9%), Banco Macro (+22,7%).

Y las del sector de las telecomunicaciones como TELECOM (+24,9%).

Pueden estos instrumentos, sujetos al estudio personal de cada individuo, formar parte de un posible destino del aguinaldo.

También las mencionadas LEBAC o Letras Del Banco Central, que tiene un rendimiento anualizado superior al 28% y fijar atención a la evolución de los bonos soberanos atados al crecimiento del PIB.

En definitiva, el destino de ingresos adicionales, está supeditado a la voluntad ,necesidad y deseo de cada individuo, aquí una exposición para ir a ritmos superiores a la inflación actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos