¿Hola CVU y adiós CBU?: la nueva herramienta del Banco Central para quienes no tienen cuenta bancaria

Los detalles de este instrumento financiero con el que se busca una mayor formalización posible del sistema bancario.

Image description

En medio del auge virtual producido por el aislamiento obligatorio, el Banco Central anunció una nueva herramienta financiera. Se trata de Clave Virtual Uniforme (CVU), el instrumento que se suma al alias bancario y al pago con códigos con QR. Con esto, la entidad financiera madre apuesta a una mayor formalización posible del sistema bancario.


Cabe destacar que esta nueva herramienta financiera con la que contarán usuarios, habilita las transferencias de dinero entre cuentas bancarias y virtuales. Las cuentas virtuales no bancarias son las que pertenecen a servicios fintech cómo billeteras virtuales o aquellos que no están adheridos a un banco.

De este modo, un usuario que tenga cuenta en alguna fintech o tarjeta prepaga podrá recibir un pago de alguien no bancarizado. Esto se producirá luego de que brinde su alias CVU, tal como sucede hoy con el CBU. De la misma forma, quien tiene un CBU tradicional podrá transferir fondos al titular de una cuenta virtual no bancaria al ingresar el CVU de la misma.


El cruce entre el sector bancario y el virtual permite un mayor grado de formalización de la población y fue uno de los ejes de la administración del Banco Central durante la gestión macrista. Cabe destacar que todos los alias son administrados por la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (COELSA), que garantiza las transferencias entre los usuarios bancarizados y los no bancarizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.