¿Hola CVU y adiós CBU?: la nueva herramienta del Banco Central para quienes no tienen cuenta bancaria

Los detalles de este instrumento financiero con el que se busca una mayor formalización posible del sistema bancario.

Image description

En medio del auge virtual producido por el aislamiento obligatorio, el Banco Central anunció una nueva herramienta financiera. Se trata de Clave Virtual Uniforme (CVU), el instrumento que se suma al alias bancario y al pago con códigos con QR. Con esto, la entidad financiera madre apuesta a una mayor formalización posible del sistema bancario.


Cabe destacar que esta nueva herramienta financiera con la que contarán usuarios, habilita las transferencias de dinero entre cuentas bancarias y virtuales. Las cuentas virtuales no bancarias son las que pertenecen a servicios fintech cómo billeteras virtuales o aquellos que no están adheridos a un banco.

De este modo, un usuario que tenga cuenta en alguna fintech o tarjeta prepaga podrá recibir un pago de alguien no bancarizado. Esto se producirá luego de que brinde su alias CVU, tal como sucede hoy con el CBU. De la misma forma, quien tiene un CBU tradicional podrá transferir fondos al titular de una cuenta virtual no bancaria al ingresar el CVU de la misma.


El cruce entre el sector bancario y el virtual permite un mayor grado de formalización de la población y fue uno de los ejes de la administración del Banco Central durante la gestión macrista. Cabe destacar que todos los alias son administrados por la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (COELSA), que garantiza las transferencias entre los usuarios bancarizados y los no bancarizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.