Jóvenes tucumanos galardonados por su destacado proyecto ambiental que se convirtió en interés nacional

En la nota los detalles de esta novedosa iniciativa.

Image description

Alumnos tucumanos fueron reconocidos por la Fundación La Nación, viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y su proyecto fue declarado de Interés Legislativo y a nivel nacional recibieron la Mención de Honor 2016 y 2º Premio Presidencial de Escuelas Solidarias 2017.

¿Gracias a qué consiguieron tantos reconocimientos?, debido a su destacable, novedosa y admirable iniciativa de cuidado del medio ambiente. Se trata del proyecto “Plantando Vida” de la Escuela Secundaria de San Andrés, forma parte de una de las líneas de promoción ambiental del programa EducActiva de la Secretaría de Bienestar del Ministerio de Educación.

La historia de este proyecto se remonta a mediados del 2013 cuando un grupo de alumnos de cuarto año observaron que en las plazas de los barrios nuevos de San Andrés no tenían árboles y, preocupados, consiguieron plantines y, en acción conjunta con los docentes, realizaron el arbolado de las plazas. Para el 2014 los mismos chicos, que ya estaban en quinto año, le propusieron a los alumnos de cuarto que continuaran con este proyecto solidario.

En cuanto al último reconocimiento recibido, Mariela Gerez, docente coordinadora del proyecto, contó: “El premio consistía en participar del programa ‘Todos podemos volar’ de la Aerolínea LATAM; viajamos en avión y pasamos el día en Buenos Aires. Fue una experiencia maravillosa para los chicos porque era la primera vez que subían a un avión y conocer Buenos Aires, fue impresionante”.

Cabe destacar que “Plantando Vida” se realiza con dos objetivos principales: mejorar el ambiente de la localidad de San Andrés, por un lado, y que los alumnos de la Escuela Secundaria de San Andrés se conviertan en promotores ambientales. Entre sus actividades destacadas, se encuentran las acciones realizadas en las plazas de San Andrés y, en este momento, los trabajos giran en torno a mejorar el ambiente de los vecinos del barrio 470 de esa localidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos