La ANMAT prohibió la comercialización y distribución en todo el país de varios productos para el cabello

Ya que representa “un riesgo para la salud de la población”, debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades. 

Image description

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de productos cosméticos.

La investigación fue iniciada por el Departamento de Domisanitarios. Se pudo constatar que en Mercado Libre se comercializaban productos cosméticos no inscriptos ante la ANMAT, no contaban con los datos de fabricación y los consideran inseguros para los consumidores. 

Representa “un riesgo para la salud de la población”, debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades. 

Por este motivo, a través de la Disposición 6126/2022, la entidad estatal prohibió los productos de la marca Extrem, incluidas las variedades de acondicionador, shampoo, shock de keratina, alisado brasilero, y alisador progresivo. 

Mientras que la Disposición 6155/2022 prohibió la comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de todos los productos de las marcas Gaby Lopez, Ox y La Botánica Oculta, hasta que cuenten con las inscripciones correspondientes. 

La semana pasada se detectaron publicaciones en Instagram de los productos mencionados como irregulares. En la disposición se detalla que al desconocer las condiciones de manufactura no se puede precisar si los productos fueron elaborados con ingredientes permitidos y bajo las concentraciones establecidas por la normativa vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.