La aplicación móvil del programa de ferias El Mercado en tu Barrio llegó a Tucumán

El programa de ferias cuenta ahora con una aplicación para facilitar a los consumidores el acceso a información perteneciente a todos los puntos de venta.

Image description

El desarrollo de la misma estuvo a cargo del Ministerio de Modernización con la colaboración de la Subsecretaría de Información y Estadística Pública perteneciente a la cartera agroindustrial. Este nuevo servicio para los usuarios puede descargarse en cualquier dispositivo móvil tanto en los sistemas Android como IOS y permite buscar en el mapa la feria más cercana donde encontrar alimentos de calidad que pueden estar hasta un 30% por debajo del promedio de venta.

Además se pueden marcar las próximas fechas y de interes para recibir una notificación el día que esté abierta.

El Mercado en tu Barrio

Actualmente funciona en 48 municipios y 12 provincias: Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco y La Rioja, y lo visitan cerca de 400.000 personas por mes.

Debido al éxito y a la demanda del público, el Mercado en tu Barrio también ha sumado el formato de mercados fijos en Mar del Plata, Pilar y Quilmes que ya se encuentran en pleno funcionamiento.

En los distintos puntos de venta se ofrecen carnes (de vaca, pollo, cerdo o pescado), lácteos, frutas, verduras, panificados y pastas. Además, de acuerdo a la ciudad donde se realice la feria también se venden productos típicos de la región como: dulces, embutidos, aceites, frutos secos, productos de canasta secos (yerba, fideos), y miel, entre otros, como motor de desarrollo de las pymes de alimentos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.