La aplicación móvil del programa de ferias El Mercado en tu Barrio llegó a Tucumán

El programa de ferias cuenta ahora con una aplicación para facilitar a los consumidores el acceso a información perteneciente a todos los puntos de venta.

Image description

El desarrollo de la misma estuvo a cargo del Ministerio de Modernización con la colaboración de la Subsecretaría de Información y Estadística Pública perteneciente a la cartera agroindustrial. Este nuevo servicio para los usuarios puede descargarse en cualquier dispositivo móvil tanto en los sistemas Android como IOS y permite buscar en el mapa la feria más cercana donde encontrar alimentos de calidad que pueden estar hasta un 30% por debajo del promedio de venta.

Además se pueden marcar las próximas fechas y de interes para recibir una notificación el día que esté abierta.

El Mercado en tu Barrio

Actualmente funciona en 48 municipios y 12 provincias: Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco y La Rioja, y lo visitan cerca de 400.000 personas por mes.

Debido al éxito y a la demanda del público, el Mercado en tu Barrio también ha sumado el formato de mercados fijos en Mar del Plata, Pilar y Quilmes que ya se encuentran en pleno funcionamiento.

En los distintos puntos de venta se ofrecen carnes (de vaca, pollo, cerdo o pescado), lácteos, frutas, verduras, panificados y pastas. Además, de acuerdo a la ciudad donde se realice la feria también se venden productos típicos de la región como: dulces, embutidos, aceites, frutos secos, productos de canasta secos (yerba, fideos), y miel, entre otros, como motor de desarrollo de las pymes de alimentos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos