La Mesa de Producción Sostenible de Tucumán lanzó el “Concurso Virtual de Diseño de Isologo” (premio $ 15.000) 

El concurso está destinado al público en general, y los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 10 de diciembre. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que en el marco del mes de Producción Orgánica y Agroecológica, los representantes de la Mesa de Producción Sostenible de Tucumán lanzaron el  “Concurso Virtual de Diseño de Isologo”.

El concurso se encuentra bajo la dirección técnica de la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo y cuenta con el Sponsor de la Fundación para el Desarrollo de Tucumán y de Agrobio. 

Cabe destacar que esta iniciativa tiene como finalidad fomentar, valorar y promocionar el trabajo, la creatividad y la técnica de los concursantes cuyos diseños logren representar e identificar a través de un isologo los objetivos y acciones de la Mesa de Producción Sostenible.

Objetivos principales

  • Garantizar la obtención de alimentos saludables.
  • Promover la producción sostenible.
  • Articular acciones conjuntas para el desarrollo de actividades sobre temáticas propias del sector.
  • Colaborar en el desarrollo de las buenas prácticas agrícolas.
  • Vincular la producción agroecológica y orgánica con la salud, la educación, el ambiente, la gastronomía y el turismo, entre otros.

Los interesados en participar deberán tener en cuenta que podrán inscribirse de manera gratuita hasta el 10 de diciembre de 2021, hasta las 16 hs. El concurso premiará con $ 15.000, y está destinado al público en general. 

Inscripción 

Los tucumanos que deseen participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.