La producción de las PyME industriales creció por segundo mes consecutivo

Material de transporte, productos de metal, maquinaria y equipo y productos eléctrico-mecánicos e informática fueron los sectores con mayor crecimiento en la producción.

Image description

La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales mejoró por segundo mes consecutivo al crecer en agosto 3,6% respecto de igual mes del año anterior, aunque en ocho meses acumula una baja de 1,4% interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad destacó que “es el segundo mes consecutivo que la industria PyME progresa, luego de 21 meses consecutivos en baja” y “reafirmando el quiebre de tendencia incipiente que mostró el sector en julio”. Asimismo, la producción de las PyME industriales verificó en agosto un repunte de 10,3% si se compara con julio. El presidente de la CAME, Fabián Tarrío, sostuvo que “la mejora en la demanda interna y el repunte en sectores como el agro, la construcción y la industria automotriz están traccionando sobre el resto de la economía”.

El informe señaló que “el crecimiento alcanzó al 48,8% de las industrias, que declararon subas anuales, y otro 22,4% se mantuvo sin cambios en la comparación anual”. Como dato positivo, la CAME subrayó que “sólo el 28,8% de las empresas tuvieron descensos anuales, registrándose la menor proporción de firmas en baja en dos años”.

De los 11 sectores relevados, nueve exhibieron en agosto un aumento de producción en la comparación interanual: Material de Transporte (+12,3%); Productos de metal, maquinaria y equipo (+11,1%); Productos eléctrico-mecánicos e informática (+7,9%); Calzado y marroquinería (+5,8%); Alimentos y bebidas (+2,1%); Productos químicos (+3,6%); Maderas y Muebles (+2,7%); Productos textiles y prendas de vestir (+1,8%); Papel, cartón, edición e impresión (+0,5%). En cambio, continuaron con comportamiento negativo: Productos de caucho y plástico (-4,2 %) y Minerales no metálicos (-2,2%). El sondeo también reflejó una mejora de la rentabilidad de las PyME industriales en agosto: el 64% de las empresas dijo haber cerrado el mes con rendimiento positivo, mientras que a un 18% el balance le dio negativo, y el 17% tuvo rentabilidad nula.

La CAME aseguró que “la recuperación de la economía continuó mejorando el ánimo inversor: en agosto el 32% de las empresas planeaba realizar nuevas inversiones este año y otro 10% dijo estarlo evaluando”. El sondeo arrojó que el 56% no tiene planes de inversión, una proporción todavía elevada. “La mejora todavía es muy baja frente a la magnitud que tuvieron los derrumbes registrados en los últimos dos años. En líneas generales, la situación progresa no sólo lentamente sino erráticamente. Pero abre un panorama positivo hacia adelante”, evaluó la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos