La producción de las PyME industriales creció por segundo mes consecutivo

Material de transporte, productos de metal, maquinaria y equipo y productos eléctrico-mecánicos e informática fueron los sectores con mayor crecimiento en la producción.

Image description

La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales mejoró por segundo mes consecutivo al crecer en agosto 3,6% respecto de igual mes del año anterior, aunque en ocho meses acumula una baja de 1,4% interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad destacó que “es el segundo mes consecutivo que la industria PyME progresa, luego de 21 meses consecutivos en baja” y “reafirmando el quiebre de tendencia incipiente que mostró el sector en julio”. Asimismo, la producción de las PyME industriales verificó en agosto un repunte de 10,3% si se compara con julio. El presidente de la CAME, Fabián Tarrío, sostuvo que “la mejora en la demanda interna y el repunte en sectores como el agro, la construcción y la industria automotriz están traccionando sobre el resto de la economía”.

El informe señaló que “el crecimiento alcanzó al 48,8% de las industrias, que declararon subas anuales, y otro 22,4% se mantuvo sin cambios en la comparación anual”. Como dato positivo, la CAME subrayó que “sólo el 28,8% de las empresas tuvieron descensos anuales, registrándose la menor proporción de firmas en baja en dos años”.

De los 11 sectores relevados, nueve exhibieron en agosto un aumento de producción en la comparación interanual: Material de Transporte (+12,3%); Productos de metal, maquinaria y equipo (+11,1%); Productos eléctrico-mecánicos e informática (+7,9%); Calzado y marroquinería (+5,8%); Alimentos y bebidas (+2,1%); Productos químicos (+3,6%); Maderas y Muebles (+2,7%); Productos textiles y prendas de vestir (+1,8%); Papel, cartón, edición e impresión (+0,5%). En cambio, continuaron con comportamiento negativo: Productos de caucho y plástico (-4,2 %) y Minerales no metálicos (-2,2%). El sondeo también reflejó una mejora de la rentabilidad de las PyME industriales en agosto: el 64% de las empresas dijo haber cerrado el mes con rendimiento positivo, mientras que a un 18% el balance le dio negativo, y el 17% tuvo rentabilidad nula.

La CAME aseguró que “la recuperación de la economía continuó mejorando el ánimo inversor: en agosto el 32% de las empresas planeaba realizar nuevas inversiones este año y otro 10% dijo estarlo evaluando”. El sondeo arrojó que el 56% no tiene planes de inversión, una proporción todavía elevada. “La mejora todavía es muy baja frente a la magnitud que tuvieron los derrumbes registrados en los últimos dos años. En líneas generales, la situación progresa no sólo lentamente sino erráticamente. Pero abre un panorama positivo hacia adelante”, evaluó la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.