Las empresas tucumanas ante la posibilidad de exponer sus productos en una reconocida feria

El encuentro, orientado a empresas de alimentos y bebidas, se desarrollará en Shanghai, del 5 al 10 de noviembre de 2020. 

Image description

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo Tucumán (IDEP) hace extensiva la misiva del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), para que empresas tucumanas participen en la feria China International Import Expo (CIIE). El encuentro, orientado al sector de alimentos y bebidas, se desarrollará del 5 al 10 de noviembre de 2020 en la ciudad china de Shanghai. El plazo de postulación vence el 19 de junio.


La feria es organizada por el Ministerio de Comercio de China y se posicionó como la exposición multisectorial enteramente dedicada a la importación de proveedores internacionales. Dicho evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino de más de 1.300 millones de consumidores.  En los próximos cinco años se espera que este segmento importe productos y servicios por más de U$S 10 billones.

En esta edición, la Argentina contará con un stand de 400 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir sus productos. Se podrán inscribir personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador.

Proceso de postulación

Las empresas interesadas en participar deberán enviar los siguientes documentos vía online:

  • Formulario de Inscripción disponible aquí.
  • Certificado MiPyME, que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, que se puede obtener aquí

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.

Beneficios de participar con la AAICI

Antes de la celebración de la Feria, la Agencia realizará la contratación del espacio a ocupar. Además, elegirá la empresa que diseñará y que montará el pabellón oficial y el mobiliario básico, en caso de corresponder.

Durante la Feria en el Pabellón Argentino se facilitarán los siguientes servicios:

  • Apoyo por parte del personal de la Agencia en el Pabellón.
  • Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc).
  • La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.


Los interesados deben contactarse con Gustavo Colombo, tel.: (011) 5199-2263 int. 333

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.