Llega la app para denunciar a quienes no reciban pagos con plástico

Los clientes podrán denunciar a los comercios que solo admitan pagos en efectivo, de forma anónima, desde su celular, al escanear un código QR.

Image description

Los locales deberán informar con un cartel del fisco que admiten pagos con plástico. Hoteles, restaurantes y comercios medianos están obligados desde este mes.

El fisco advirtió que habrá multas y clausuras. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, confirmó que los comercios, hoteles y restaurantes medianos deben aceptar pagos débito, Para el 30 de junio, todos los comercios tendrán que admitir tarjeta de débito, independientemente de su nivel de facturación”.

La intención de la AFIP es formalizar buena parte de la economía que todavía se mueve en negro y esta obligación también alcanzará a profesionales, locales de entretenimientos, cultura, deportes y salud e incluso llegará a los monotributistas más pequeños: los inscriptos en la categoría A del régimen simplificado deben contar con el posnet el 31 de marzo de 2018.

Los clientes podrán denunciar a los comercios que solo admitan pagos en efectivo, de forma anónima, desde su celular, al escanear un código QR que los negocios deberán tener visibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.