Lo que dejó el fin de semana largo en las villas turísticas de Tucumán (cuál fue el destino que más marcó) 

El sector turístico de a poco logra recuperarse tras la pandemia. La vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, brindó detalles de los porcentajes que cada destino obtuvo de ocupación. 

Image description

Durante el fin de semana largo por el feriado de Carnaval, las distintas villas lograron un importante movimiento turístico, lo que implicó buenos porcentajes de ocupación en el sector hotelero de Tucumán. 


Por su parte, Elena Colombres Garmendia, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, manifestó que fue un “excelente nivel de movimiento turístico” en la provincia. En cuanto a las villas turísticas, San Javier tuvo una ocupación del 97 %, Tafí del Valle logró un 96 % y San Pedro de Colalao 94 %.

En cuanto a las excursiones, la funcionaria sostuvo que “tucumanos y turistas disfrutaron de las propuestas de la provincia en todos los circuitos turísticos”, afirmó. Por otro lado, se refirió a los efectos de la pandemia en este sector y comentó que “el de poder estar abiertos, de trabajar, de tener una excelente respuesta del público en cuanto a las consultas, a las reservas, al nivel de ocupación, da un ánimo y una expectativa que nos pone en otro nivel y en otra circunstancia”, indicó. 

Respecto al promedio general de ocupación en el mes de enero, la vicepresidenta del Ente de Turismo detalló que ha sido del 53 %. “Eso es un 4% más que el año pasado en el mismo periodo y este 53 % significa que cada día de enero ha tenido ese nivel de ocupación con picos que han superado el 95% los fines de semana”, añadió.


Por último, Garmendia se refirió a la reactivación del turismo de reuniones donde sostuvo esto reactivará el turismo en San Miguel de Tucumán, “que es la que está todavía muy golpeado”, señaló. A su vez, dijo que “la temporada de verano ha beneficiado a las villas turísticas, la Capital todavía sigue complicada por lo que se está trabajando intensamente con la Asociación Argentina de Organizadores de Congresos y Eventos y con el Bureau de Turismo de Reuniones de Tucumán, para tratar de generar las condiciones necesarias para una vuelta paulatina”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.