Los alumnos de las escuelas experimentales de la UNT ya tienen fecha para el regreso a clases

Durante esta semana, el director Juan Pablo Gómez visitará los distintos establecimientos para saber cuáles son las necesidades más urgentes que tienen estas instituciones educativas. 

Se aproxima la fecha del regreso a clases de los alumnos de las escuelas experimentales de la UNT. El director Juan Pablo Gómez, quien nuclea los establecimientos Gymnasium, Sarmiento, Instituto Técnico, Agricultura y Sacarotecnia, Bellas Artes, Técnica de Aguilares, Instituto Superior de Música (Ismunt) y Escuela Vial, sostuvo que “la decisión del Rectorado es ir hacia una presencialidad gradual, progresiva y segura”. Aproximadamente son 5.000 los estudiantes que iniciarán las clases el 1 de abril. 


En este contexto Gómez señaló que “la condición en todos los casos es que se mantenga la cantidad de ingresantes”. A su vez, dijo que “la demanda no sólo fue similar a años anteriores; en algunos casos estuvimos por arriba de la media en el número de aspirantes”, agregó. 

Modalidad a corto plazo 

En las escuelas experimentales de la UNT, la modalidad de estudio será a través de un sistema mixto donde los contenidos teóricos se llevarán a cabo a través de clases virtuales, en cuanto a los trabajos de campo, asistencia en talleres y laboratorios serán de manera presencial, siempre respetando los protocolos sanitarios. Esta medida se aplicará durante el primer cuatrimestre de 2021. 

En este sentido, Gómez expresó: “Tenemos la experiencia del año pasado para no cometer los mismos errores e ir progresando. La pandemia nos sorprendió y las escuelas debieron afrontar la virtualidad sin conocimiento previo. Los docentes se pusieron al hombro la situación y trabajaron horas extras, ya sea con el aula de UNT Virtual, el classroom de Google, el Meet, etc. Las escuelas tuvieron la libertad de elaborar proyectos educativos distintos y ya para el segundo cuatrimestre se pudieron rediseñar los contenidos con más tiempo”, detalló. 

Respecto a aquellos alumnos que tuvieron problemas con la conectividad, el director explicó que “en algunas escuelas la conexión era casi total, pero en otras llegó al 60 o 70% de los chicos. Para eso se diagramó un trabajo de recuperación, en el que fue importante el seguimiento de los tutores. No se desatendió a los alumnos, incluso se apeló a la flexibilidad académica para que no perdieran el curso”, remarcó. 


Por último, Gómez se refirió a las obras edilicias en Bellas Artes, en la Sarmiento con la refacción de baños, el Técnico con salidas de emergencia, y la Escuela Vial con refacciones en los techos. En este sentido, el director adelantó que durante esta semana, junto al vicerrector y la secretaria académica visitarán los establecimientos para saber cuáles son sus necesidades más urgentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.