"Los aumentos tarifarios deben contemplar la situación particular de las pymes y economías regionales"

El presidente de Coninagro estuvo en Tucumán y deslizó críticas a las correcciones en los precios de los servicios 

Image description

El dirigente, Carlos Iannizzotto, consideró necesario tender a valores “razonables” en los servicios públicos que garanticen la calidad en la provisión y no constituyan una pesada carga para el Estado. Iannizzotto afirmó que “es correcta la política oficial en el sentido de tender a corregir las tarifas”, porque “al final alguien paga por los servicios y no es justo que el Estado los financie vía emisión, porque, en este caso, la factura termina recayendo sobre los más pobres que la pagan a través del impuesto inflacionario”.

Pero también advirtió que “por la magnitud de los ajustes, es necesario que desde el Gobierno se tomen en cuenta los casos especiales de las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales, ya que aumentos bruscos ponen en riesgo la continuidad de la producción y el empleo”.

Los estudios de CONINAGRO demuestran que la ganancia en competitividad que lograron las economías regionales por el ajuste del tipo de cambio y la eliminación de las retenciones se perdió – y en exceso – por los ajustes tarifarios, precisó Iannizzotto.

“La realidad – afirmó el presidente de CONINAGRO – es que hoy hay cooperativas y pymes seriamente afectadas por los ajustes tarifarios que impiden su desarrollo normal y pueden afectar el empleo”. Sostuvo que a este cuadro se agregan “ciudadanos que quedan en la clandestinidad energética”. Y se pronunció por buscar alternativas, como tarifas sociales, que “eviten la pérdida de puestos de trabajo y que las familias queden en el desamparo”.

También propuso “potenciar y extender líneas de financiamiento en condiciones atractivas para que se aliente a los emprendimientos cooperativos y pequeñas empresas a generar su propia energía aprovechando recursos como la biomasa”.

“Los ajustes son necesarios, pero el Gobierno debe hacer sintonía fina, contemplando la situación de las economías regionales y las pequeñas y medianas empresas que son más intensivas en el uso de gas y electricidad, brindando condiciones que hagan compatibles los nuevos costos con la continuidad de las explotaciones”, sintetizó Iannizzotto.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.