Los detalles de la novedosa reglamentación que pondrá en marcha AFIP para los contribuyentes tucumanos

La entidad avanza en su plan de bondades para disminuir el impacto negativo de la pandemia en la economía de este sector.

Por la pandemia de coronavirus, son variadas las herramientas desplegadas por el Gobierno para hacer amena la crisis económica durante la emergencia sanitaria. Ante este contexto, tiempo atrás, se anunció la amplia moratoria que lanzará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En este sentido, el organismo avanza en los detalles para reglamentarla cuanto antes.


Por esta razón, repasamos cuáles son los puntos centrales de esta ampliación de la moratoria que informará la entidad. Por un lado, se adelantó que se incluirán las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio. Asimismo, se establece el 31 de octubre como plazo máximo para inscribirse en la moratoria y ser alcanzado por este beneficio.

De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el primer pago de la moratoria vencerá en diciembre y las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas. Por su parte, las obligaciones tributarias podrán ser abonadas en 96 o 120 cuotas. En tanto las empresas grandes no podrán distribuir dividendos ni realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria.

Por otro lado, se establece un premio para los contribuyentes cumplidores, mientras que para los monotributistas habrá una condonación del componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B. En el caso de los monotributistas de las categorías C y D, las cuotas mensuales serán cinco y consecutivas. En las Categorías E, F mientras que en las I, J, K será 2 cuotas mensuales.

A fines del mes pasado, AFIP extendió hasta el 30 de septiembre la vigencia de distintos beneficios. De esta forma, en el marco de la pandemia por coronavirus, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont prorrogó durante un mes la suspensión de los embargos para las pymes. También extendió la decisión de no iniciar ejecuciones fiscales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.