Los detalles de la novedosa reglamentación que pondrá en marcha AFIP para los contribuyentes tucumanos

La entidad avanza en su plan de bondades para disminuir el impacto negativo de la pandemia en la economía de este sector.

Por la pandemia de coronavirus, son variadas las herramientas desplegadas por el Gobierno para hacer amena la crisis económica durante la emergencia sanitaria. Ante este contexto, tiempo atrás, se anunció la amplia moratoria que lanzará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En este sentido, el organismo avanza en los detalles para reglamentarla cuanto antes.


Por esta razón, repasamos cuáles son los puntos centrales de esta ampliación de la moratoria que informará la entidad. Por un lado, se adelantó que se incluirán las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio. Asimismo, se establece el 31 de octubre como plazo máximo para inscribirse en la moratoria y ser alcanzado por este beneficio.

De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el primer pago de la moratoria vencerá en diciembre y las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas. Por su parte, las obligaciones tributarias podrán ser abonadas en 96 o 120 cuotas. En tanto las empresas grandes no podrán distribuir dividendos ni realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria.

Por otro lado, se establece un premio para los contribuyentes cumplidores, mientras que para los monotributistas habrá una condonación del componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B. En el caso de los monotributistas de las categorías C y D, las cuotas mensuales serán cinco y consecutivas. En las Categorías E, F mientras que en las I, J, K será 2 cuotas mensuales.

A fines del mes pasado, AFIP extendió hasta el 30 de septiembre la vigencia de distintos beneficios. De esta forma, en el marco de la pandemia por coronavirus, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont prorrogó durante un mes la suspensión de los embargos para las pymes. También extendió la decisión de no iniciar ejecuciones fiscales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.