Los tucumanos cuentan con una nueva herramienta para ahorrar en pesos dispuesta por el Banco Central

La entidad hizo oficial este instrumento a fin de la semana pasada y comenzaría a regir desde el 1 de febrero. ¿De qué se trata este nuevo proyecto?

Image description

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conduce Miguel Ángel Pesce, lanzó una nueva herramienta financiera, que busca promover el ahorro en pesos. “Los depósitos con opción de cancelación anticipada en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se ajustarán, como mínimo, por UVA + 1 por ciento con la posibilidad de pre cancelarlos a partir de los 30 días”, explicó la autoridad monetaria.


Según el anuncio del Banco Central, “este instrumento financiero tiene como objetivo brindar una alternativa atractiva de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios, a una tasa real positiva con opción de cancelación anticipada”. “Esta nueva herramienta ofrecerá, como mínimo, una tasa de interés que se ajustará según la fórmula UVA + 1% para las colocaciones en pesos a 90 días”, señaló.

En este sentido, la autoridad monetaria explicó que “la variable UVA se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que replica la inflación minorista”. “Para constituir los Depósitos con opción de cancelación anticipada en UVA, cada banco podrá ofrecer una tasa mayor a la mínima establecida (UVA + 1%) para hacerlo competitivo”, indicaron desde el BCRA.

“La tasa de interés de salida anticipada quedará fija al momento de realizar la contratación del plazo fijo”, explicaron. “Esta tasa se publicará actualizada en la página web del Banco Central de la República Argentina en la sección Principales Variables y será equivalente al 70% de la tasa de LELIQ”, indicó el comunicado. Asimismo, el BCRA indica que este instrumento se podrá ofrecer desde el 1 de febrero.


En su cuenta de Twitter, el Central publicó un video que explica esta herramienta financiera. “En el inicio, se fija la tasa de precancelación y la tasa final”, reza el registro explicativo. “En el día 90, el ahorrista obtiene la suma con la tasa final (al menos UVA + 1 por ciento)”, continúa el video. Pero, el Banco Central ofrece una “nueva opción flexible, ya que se puede precancelar a los 30 días”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.