Más de 50 creativos tucumanos tras el sello del Buen Diseño

Tienen hasta el próximo 28 de abril para presentar sus trabajos vía web. Entrá a la nota y entérate cómo inscribirte

Image description

José Rossetto, director de Industria y Comercio, encabezó la presentación del Plan Nacional de Diseño junto a referentes del Ministerio de Producción de Nación, transmitiendo a diseñadores, empresarios y emprendedores de distintos rubros la incorporación del diseño como un agregado de valor estratégico para el crecimiento de sus proyectos.

“Tuvimos un gran acompañamiento de los diseñadores y de las empresas”, rescató Rossetto en el marco del evento y mencionó que desde Nación Matías Tamari y Sebastián Feinsilber “vinieron a presentar PyMEs D y Sello del Buen Diseño”, así como el acompañamiento de planes como Experto PyME, “que van ampliando las posibilidades que tiene este Plan Nacional”.

Subrayó que desde el área a su cargo se encuentran convocando “a todos los productores de diseño del Noa, para que se presenten en el Sello del Buen Diseño”, ya que se cuentan con equipos técnicos para acompañarlos en sus presentación. Recordó que en la edición 2016  la provincia de Jujuy participó por primera vez como integrante del jurado seleccionador, junto a Tucumán.

El diseñador industrial y Coordinador Técnico del Plan Nacional, Matías Tamari, ponderó que la visión de trabajo es “apostar al diseño como una herramienta estratégica de crecimiento de las empresas” y remarcó que “el Sello del Buen Diseño, es una herramienta de promoción y difusión del diseño, y PyMEs D, apunta al financiamiento y directamente a la inserción del diseño en la industria, con una estrategia de seguimiento y una metodología de trabajo”.

Asimismo, comentó que el Sello del Buen Diseño es un instrumento de ventanilla continua que tendrá un corte de evaluación el próximo el 28 de abril, momento hasta el que  los diseñadores tienen tiempo de presentar sus proyectos, lo cual se realiza vía correo electrónico.

Por su parte, el diseñador gráfico Sebastián Feinsilber, también referente del Plan Nacional de Diseño, hizo referencia a  la segunda de las herramientas presentadas: Pymes D.

Explicó sobre esta propuesta que “es un programa orientado hacia empresas que no tengan incorporado el diseño en su eslabón productivo y busca vincular a las PyMEs con diseñadores, a partir de la financiación de honorarios profesionales”.

Se trata de una iniciativa que contempla proyectos por lapsos de 6 a 8 meses, en los cuáles se busca que haya un salto competitivo en la empresa importante a partir de una mirada distinta del diseño, que proponga nuevos productos o el diseño de una marca.
Finalmente, informaron para los interesados en recibir más información sobre las distintas propuestas que se encuentra disponible la siguiente página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.