Mercado Libre inauguró un centro de procesamiento en Tucumán (y significó más de 60 nuevos puestos de trabajo)

Mercado Libre inauguró un centro de procesamiento en Banda del Río Salí, Tucumán, generando más de 60 empleos directos e indirectos. 

Image description

Este espacio, que opera bajo Loginter, fortalecerá la logística de envíos en el norte del país, permitiendo procesar cientos de miles de productos mensualmente.

Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de Legales y Asuntos Públicos de Mercado Libre, aseguró que la inversión mejorará la experiencia de los usuarios con envíos más rápidos y seguros.

Con esta apertura, Mercado Libre busca seguir impulsando el desarrollo económico en la región, consolidando la colaboración entre el sector privado y público como clave para atraer más inversiones y crear empleo genuino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.