Nueva medida del Gobierno: más de 1.400 productos mantendrán el mismo precio hasta enero de 2022 

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso el congelamiento de precios por 90 días en todo el territorio argentino. 

Image description

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial una resolución donde establece que se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero de 2022 los precios de 1432 productos de consumo masivo. 

Cabe aclarar que esta medida se dispuso luego de que no se llegara a un acuerdo con una parte de la dirigencia empresaria para consensuar una lista de productos sin aumento de precio por 90 días.  


La resolución 1050/2021 publicada ayer miércoles 20 de octubre en el Boletín Oficial impuso la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores” en todo el territorio argentino. 

Los precios deben retrotraerse al 1 de octubre. En esa línea se pudo saber que, como no incluyen el aumento que ya se había aprobado para muchos de esos productos, en esos casos se trata de los precios que tenían en junio y julio.

Ver el listado completo de los 1.400 productos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.