Plan Argentina Hace, una oportunidad para desempleados de la provincia ¿cómo formar parte de este programa?

El programa entrega un sueldo mensual por capacitarte en un oficio y trabajar en programas de medio tiempo. 

Image description

Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional, en el cual se busca alcanzar los 20.000 puestos de trabajo a distribuir entre hombres y mujeres en partes iguales en todo el país. El programa representa una inversión de 900 millones de pesos para generar puestos laborales, en su mayoría para el área de la construcción. Es similar al plan "Hacemos Futuro" o al "Argentina Trabaja". 


Un dato interesante es que para aquellos tucumanos que deseen ser parte del programa no es necesario que tengan conocimiento en albañilería e instalación domiciliaria, ya que el nuevo sistema de trabajos sociales incluye capacitaciones en diversos oficios.

Estos son los requisitos: 

  • Ser mayor de edad
  • No tener trabajo en blanco
  • No cobrar nada en ANSES, con excepción de Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentaria.

¿Cómo anotarse? 

Primero tendrás que actualizar tus datos en ANSES. Si sólo precisas renovar el domicilio o el teléfono, podés hacerlo desde tu casa llamando al 130 (opción 3 para AUH u opción 0 para Tarjeta Alimentaria) o bien desde MI ANSES con tu celular. Si por el contrario necesitas renovar datos de tus hijos o de tu pareja, deberás presentar la documentación correspondiente en cualquier oficina ANSES o de Desarrollo Social sin necesidad de sacar turno.

Llenar el formulario de inscripción que estará disponible en los próximos días.

Seleccionar un curso de capacitación para oficios. Algunos tienen más posibilidad de aplicar que otros.

Solicitar un turno por teléfono o en internet. Allí te darán una cita para que puedas presentar el formulario y te informen sobre los cursos y capacitaciones.

Presentarse en la oficina correspondiente con tu DNI y el de tus hijos. Para agilizar el trámite, te recomendamos que tengas a mano tu Clave de Seguridad Social.

Con respecto a las inscripciones, se debe tener en cuenta que las mismas se podrán realizar en las oficinas del Ministerio de Desarrollo o de Anses (con turno previo).

Otro dato que debes saber es que los únicos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social que pueden acceder a este programa son:

  • Asignación Universal por Hijo
  • Beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria


Este plan entrega puestos de trabajo, en su mayoría de medio tiempo a contraprestación de un sueldo mensual a cobrar con una tarjeta de débito que otorga el Gobierno. Los pagos se depositarán todos los meses en una caja de ahorro del Banco Nación. Además, se entregará una tarjeta de débito (de dos empresas multinacionales) para retirar dinero en cajeros o comprar en cualquier tipo de comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.