Previaje 3: lanzarán la nueva edición del programa (desde cuándo se podrá utilizar el beneficio) 

Se estima que el programa cuente con los mismos beneficios que sus predecesores, es decir poder viajar por el país y recibir un reembolso del 50% de lo gastado.

La semana pasada, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anunció que en esta semana se  lanzará la nueva edición del programa Pre Viaje 3. “La idea es que sobre fines de este mes y principios de julio estemos lanzando esta edición para trabajar en contra temporada, para que los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año y que la temporada se extienda", expresó el funcionario. 

Además, había comentado que estaban terminando de realizar los ajustes presupuestarios respectivos. Pero se estima que el programa cuente con los mismos beneficios que sus predecesores, es decir poder viajar por el país y recibir un reembolso del 50% de lo gastado.

Asimismo, Lammens dijo que se podrá utilizar el beneficio a partir del 15 de agosto hasta diciembre, ya que el objetivo es generar movimiento permanente durante todo el año en el turismo local. Por este motivo, el gobierno buscó que la tercera etapa esté desacoplada de las vacaciones de invierno.

Temporada invernal 

Por otro lado, el ministro estimó que para la temporada invernal llegarán al país “un millón de turistas extranjeros”, lo que permitirá volver a batir récords y generará un gran ingresos de divisas al país, como sucedió en los primeros meses del año cuando arribaron 1,2 millones de personas nativas de otras latitudes que se tradujeron en un “impacto económico de 1.100 millones de dólares”, señaló.

“Calculamos que en la temporada de invierno vamos a tener un millón de turistas extranjeros, así que eso va a marcar también un número importante de ocupación en todo el país”, añadió el funcionario y sostuvo que “seguramente nos va a sorprender y que se va a volver a batir récords y que va a dejar muchísimos dólares para la Argentina con lo importante que son en este momento”.

Por último, el ministro recordó que “en los primeros meses del año más de 1,2 millones turistas extranjeros llegaron a la Argentina con un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares” e hizo hincapié en los vínculos con los países vecinos. “Hemos trabajado muy fuerte con Uruguay, con números que ya están arriba de la pre pandemia; estamos trabajando igual con Brasil; Chile viene creciendo muchísimo; Estados Unidos nos viene sorprendiendo, así que creo que vamos a tener un invierno con muy buenas noticias”, cerró Lammens.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.