Productores tucumanos de arándanos enviaron su primera carga al nuevo mercado: China

Se trata de un embarque de 720 kilos de la fruta, que tarda 48 horas en llegar al país oriental.

Image description

Arándanos de Tucumán formarán parte del primer cargamento de la fruta que partió a China desde el aeropuerto de Ezeiza, luego de que se abriera ese mercado hace pocos días. Los 720 kilos de arándanos de este primer viaje tardan 48 horas en llegar a la ciudad de Shenzhen, a una temperatura de cero grado durante el viaje.

El productor Alejandro Pannunzio, de Berries del Sol, ve un gran potencial en el mercado chino porque estima la posibilidad de sumar otros mercados asiáticos como lo son Japón y Tailandia. "Nos va a dejar bien posicionados y para poder aspirar a otros mercados exigentes. Esta fruta es muy apreciada por los niños, por eso creemos que el gran futuro es el sector infantil", indicó al diario La Nación.

En esta línea, Pannunzio consideró primordial mejorar las cuestiones arancelarias con los mercados importadores. Hoy, la Argentina debe pagar un 30% de arancel para entrar en China. "El libre comercio enriquece a los países y a su gente. Nuestros competidores, Perú y Chile, al tener economías más abiertas, no tienen estos aranceles", dijo.

La fruta, que partió, empaquetada en cajas de un kilo y medio, tiene un valor de U$S 22 el kilo y medio. Para ver cuánto deja como negocio un kilo, a eso se debe restar los aranceles, tras lo cual quedan U$S 15,4, luego ese valor se achica a U$S 13,5 con las retenciones y después hay que deducir el flete para llegar a un número final de U$S 5,30 por kilo de fruta. "Este precio final no cubre los costos y gastos de la explotación", se quejó Pannunzio.

Para el productor, las economías regionales tienen un potencial enorme. "Este tipo de industria genera no solo divisas de exportación con trabajo genuino, sino que logra que los trabajadores se arraiguen en los pueblos del interior porque es una industria que se construye con la mano de obra local", sentenció Pannunzio.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.