Productores tucumanos de arándanos sonríen: las exportaciones marítimas con cifra récord

Durante el décimo mes del año los envíos alcanzaron las 1.400 toneladas, siendo más del triple del nivel del año pasado, en donde se enviaron 400 toneladas.

Image description

Los productores tucumanos de arándanos no paran de sonreír, y es que las buenas noticias gracias a las exportaciones no dejan de llegar. A las enormes ventajas operativas, para la exportación, que significó la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo, ahora se le suma un porcentaje récord en el envío de arándanos por vía marítima.

De acuerdo a los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC), los envíos de arándanos fuera del país registraron un aumento en sus exportaciones por vía marítima del orden del 20% respecto de 2016 y del 40% respecto de 2015.

Detallaron además, que el pico más alto de envíos marítimos se alcanzó en la semana 43 (23 al 29 de octubre), cuando la oferta exportada alcanzó prácticamente el 30% del total (710 toneladas sobre un total de 2.500 toneladas). En tanto, en el mes de octubre el total de arándanos exportados por vía marítima fue de 1.400 toneladas, triplicando los envíos respecto de 2016, que alcanzaron las 400 toneladas.

“Estos números sin precedentes reflejan el esfuerzo que venimos realizando en materia logística por ser más competitivos ante un mercado volátil con precios en baja, lo cual nos obligó a reducir costos. Si comparamos estos datos con el 2015, la diferencia es muy significativa dado que en dicho año se habían embarcado solo 45 toneladas por esta vía”, indicó Federico Bayá, presidente de ABC.

Por otro lado, la entidad destacó que el incremento de envíos marítimos adquirió importancia respecto del aéreo, que pasó de un 87% a un 80% en las proyecciones de temporada 2017/18. Los envíos por barco, por su parte, aumentaron en todos los destinos de exportación: un 57% en envíos a USA y Canadá, un 23% a Gran Bretaña y un 20% a Europa Continental, en comparación al año pasado.

Por otra parte, en el marco de la campaña de difusión tanto a nivel internacional “Taste the Difference” como a nivel local “Mejor con Arándanos”, los productores de ABC estarán participando del 7 al 10 de noviembre del encuentro LAC Flavors así como también de la Expo Aliment.Ar en donde contarán con un stand y se ofrecerán degustaciones de arándanos.

El ABC que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.