Promueven una ley que obligaría a las empresas a anunciar sobre la duración de sus productos para evitar la “obsolescencia programada”

De esta manera los usuarios tendrán un mayor control sobre los productos que adquieren.

Image description

En los últimos años incrementaron las quejas de usuarios que desconocen que un artefacto electrónico o un determinado programa informático dejan de funcionar o se ralentizan producto de la obsolescencia programada, como se conoce al conjunto de técnicas de las que se sirve un fabricante para reducir intencionadamente la vida útil del producto que comercializa, a los efectos de acrecentar el número de reemplazos y, por consiguiente, de ventas.

El objetivo de la obsolescencia es exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción, y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de acumulación de residuos, con la concreta contaminación del medioambiente.

Ante esto, la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley integral que apunta promover la conciencia del consumidor y la sostenibilidad del producto en la República Argentina. Esta ley obligaría al fabricante a informar debidamente antes del 1º de enero de 2020 sobre la duración de los bienes que comercializa. Esta visualización deberá dar a conocer la disponibilidad de piezas de repuesto, a los efectos de informar debidamente si hay piezas disponibles o no, y exige a fabricantes y distribuidores que proporcionen las piezas esenciales para el correcto funcionamiento de los productos, a un precio justo y en plazo razonable.

Además, se prohíbe la inamovilidad de las piezas esenciales para el correcto funcionamiento de la propiedad con productos que no podrán contener partes selladas, a efectos de que puedan ser reemplazadas y arregladas, al igual que cualquier componente que viene sellado de fábrica y sean imposibles de desarmar o reparar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)