¿Qué hacer si un comercio no te quiere aceptar el pago con tarjeta de débito?

La AFIP tiene una app para denunciar a los negocios que incumplan la nueva norma. A qué otros organismos se puede recurrir.

Image description
Image description

A partir del jueves, los comercios estarán obligados a aceptar todas las tarjetas de débito para compras de a partir de $100. Hasta ahora, los negocios podían trabajar con al menos un plástico, en operaciones de $10 o más. La nueva norma que impulsó el Gobierno sube el requisito mínimo de compra a $100, pero amplía las opciones de medios de pago electrónico.

Por lo tanto, si un comercio o profesional inclumple con alguno de estos puntos la persona puede denunciarlo. Para ello el fisco lanzó una aplicación para celulares para denunciar a los que incumplan con la norma. La aplicación se llama Mi AFIP y tiene entre sus opciones "Denunciá con Data fiscal".

El programa permite escanear el código QR del vendedor e informar qué irregularidades cometió: si no acepta la tarjeta de débito como medio de pago o no entregó factura, por ejemplo. La denuncia no puede ser anónima: el fisco pide CUIT, e-mail de contacto y número de teléfono.

Cada local comercial tiene la obligación de exhibir el “Formulario 960 – Data fiscal” en un lugar visible. Este formulario contiene un código QR, que es un código de barras que almacena datos codificados, por ejemplo, un enlace a un sitio web. En el caso de los locales comerciales, el código QR contiene la información fiscal de ese comercio.

Con esos datos, el organismo manda inspecciones a los puntos de venta en etapas. El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, indicó que primero realizan visitas "inductorias" en las que los inspectores notifican a los que no tienen posnet o no lo usan correctamente y les hacen una capacitación rápida. Después hacen una visita "de control" y, si el incumplimiento sigue, labran un acta de infracción. Recién ahí pueden aplicar sanciones, que incluyen clausuras de entre dos y seis días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)