¿Querés participar de la feria de fruticultura más importante de Estados Unidos?

Este encuentro comercial es una de las vidrieras más importantes del mundo con feriantes e inversores de 70 países.

Image description

Desde los organismos nacionales y locales se lanzó una convocatoria para emprendedores tucumanos que quieran participar de la PMA Fresh Summit 2017 la feria de fruticultura más importante de los Estados Unidos.

Este encuentro comercial es una de las vidrieras más importantes del mundo con feriantes e inversores de 70 países de todo el globo, tendrá lugar en ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos, entre el 20 y el 21 de octubre.

Para participar es menester completar el Test de Diagnóstico Exportador de los últimos doce meses. Y hay que apurarse porque la fecha límite de inscripción es el 31 de julio o hasta agotar espacios los disponibles

En la web de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional podrán encontrar el formulario de inscripción para ser parte de la comitiva que expondrá en el stand nacional.

Los costos para participar del Pabellón Nacional, van desde los U$D 500 para microempresas, hasta los U$S 2.500 para empresas grandes, provincias, cámaras, traders, brokers, intermediarios, comisionistas. Aunque advirtieron desde la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que los pagos se harán en pesos en el Banco de la Nación Argentina, para el dólar tipo vendedor, del cierre del día anterior.

Para mayor información:

Andrea Centenari

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (responsable de la feria)

Tel: (011) 5238-5062

Mail

Daniela Olmos

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

(consultora sectorial)

Mail

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.