Responsabilidad Social Empresaria: Instituto Gamma organiza la III Maratón Solidaria

El sábado 22 de octubre, en la Av. Perón y Salta (Open plaza), de la ciudad de Yerba Buena, se realizará la “III Maratón Solidaria Gamma” a total beneficio de la Fundación Minka.

Image description

La competencia, auspiciada por numerosas empresas de la provincia, iniciará a las 16.30 hs. y contará con dos circuitos: uno de 7 kilómetros (para los más preparados) y otro de 3 kilómetros (para los debutantes). Los interesados también podrán participar en bicicleta y/o rollers. 

Las inscripciones anticipadas, que tienen un costo de $100, se pueden realizar en Maipú 747. También podrán inscribirse una hora antes de la largada, el día de la maratón. Habrá importantes premios y sorteos para los participantes de la competencia deportiva, además de bandas musicales en vivo.

La Fundación Minka trabaja en el desarrollo de personas con discapacidad. Más de 70 niños, jóvenes y adultos participan de sus propuestas: talleres de radio, arte y confección de artesanías, actividades asistidas por caballos, huerta terapéutica y empleo con apoyo. Los programas están diseñados para que los participantes desplieguen sus capacidades motrices, cognitivas y emocionales. Además, se construyen espacios de integración con la comunidad y se realiza acompañamiento a los padres en el crecimiento de sus hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.